Escapada

Las 5 mejores rutas de la sierra de Madrid para disfrutar de la naturaleza en el Puente de San José y Semana Santa

Los recorridos son ideales tanto para senderistas experimentados como para familias con niños que quieran descubrir los pueblos y montes de la sierra de Madrid

Un senderista en la Sierra de Guadarrama
Un senderista en la Sierra de GuadarramaRafael BasanteEuropa Press

La segunda quincena del mes de marzo es un periodo en el que miles de madrileños aprovecharán para descansar de su rutina diaria. Una forma de escapar de bullicio de la capital es realizar una escapada a uno de los enclaves naturales más bonitos de la región, la Sierra Norte de Madrid. La zona ofrece cientos de posibilidades a aquellos que quieran visitar sus pueblos y montes, ya sean senderistas experimentados o familias con niños que buscan una ruta menos exigente.

Tanto el Puente de San José como Semana Santa son un buen momento para disfrutar de la naturaleza que goza la Comunidad de Madrid, siempre que la previsión meteorológica acompañe. Las siguientes rutas son recorridos de dificultad media, con una distancia de unos 10 kilómetros.

Paredes de Buitrago - Ruta Frente del Agua (Guerra Civil)

A una hora de la capital en coche se encuentra Paredes de Buitrago, una localidad de la sierra norte que forma parte del municipio de Puentes Viejas. Su alrededores están repletos de historia de España, con infraestructuras bélicas de la Guerra Civil. Los 10 kilómetros de la ruta pueden realizarse en aproximadamente 2 horas y 45 minutos, con un desnivel positivo de 259 metros. En todo el recorrido se pueden encontrar hasta 26 elementos restaurados y señalizados, como nidos de ametralladoras, búnkeres, trincheras y puestos de mando.

Powered by Wikiloc

Frente de Somosierra

En la sierra norte también se puede recorrer otros de los frentes de la Guerra Civil, el de Somosierra. Partiendo desde Piñuecar nos esperan 7,4 kilómetros repletos de infraestructuras bélicas de ambos bandos. Algunas de ellas se ubican a pocos metros del camino, mientras que para observar el resto habrá que abandonar la senda. En cualquier caso, se trata de una ruta con una dificultad relativamente fácil por sus apenas 142 metros de desnivel.

Powered by Wikiloc

Laguna Grande de Peñalara

Una ruta poco exigente ideal para realizar en familia es la que conduce hasta la Laguna Grande de Peñalara, aunque es previsible encontrar aglomeraciones de gente, sobre todo los festivos. Desde el parking del puerto de Cotos son 2,8 kilómetros con un desnivel positivo de 212 metros que se recorren en apenas una hora. La ruta es lineal, por lo que también hay que pensar en la vuelta, aunque sea cuesta abajo. En pleno Parque Natural de la Sierra de Guadarrama nos espera una impresionante recompensa, una laguna de origen glaciar ubicada en el crico de Peñalara, a 2017 metros de altitud.

Powered by Wikiloc

Laguna de los Pájaros de Peñalara

Partiendo también desde el puerto de Cotos se puede realizar una ruta un poco más exigente por el desnivel y la logitud del recorrido hasta llegar a la Laguna de los Pájaros. También puede ser interesante descansar a mitad del camino de ida en la Laguna Grande de Peñalara. La ruta original consta de 5,4 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta. En este caso, el desnivel es de 442 metros.

Powered by Wikiloc

Las lagunillas y el Nevero

Naturaleza pura, aunque para disfrutarla requiere un poco de sacrificio. En invierno, por ejemplo, es necesario ir bien equipado para atravesar la nieve y el hielo. A lo largo de la ruta recorreremos una antigua hoya glaciar donde se pueden observar pequeñas lagunas alpinas. Un enclave ideal para los amantes del monte que culmina con las espectaculares vistas que ofrece la cima del pico de el Nevero, a 2.209 metros de altitud. El recorrido total es de 7,5 kilómetros y se puede completar en unas 3 horas.

Powered by Wikiloc