Servicios públicos

Del agua al fuego: Guadarrama "se arma" ante los incendios forestales

Las restricciones y obligaciones no solo se aplicarán en espacios forestales, sino también en parcelas urbanas y urbanizaciones

Un senderista en la Sierra de Guadarrama
Un senderista en la Sierra de GuadarramaRafael BasanteEuropa Press

Toda esta semana están anunciadas lluvias intermitentes e incluso granizo. Una situación, de inestabilidad atmosférica, que nos acompaña desde hace meses y que no nos abandona. Y eso mientras pasa el tiempo y el peligro de los incendios, ante la proximidad del verano, va en aumento. De ahí que Guadarrama inicie el próximo 16 de mayo el periodo de riesgo medio por incendios forestales, que se extenderá hasta el 14 de junio, antes de dar paso a la fase de riesgo alto, comprendida entre el 15 de junio y el 30 de septiembre.

Según ha informado el Ayuntamiento del municipio, estas medidas se enmarcan en el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), que afecta especialmente a Guadarrama por su inclusión en las Zonas de Alto Riesgo de Incendio Forestal (ZAR).

Las restricciones y obligaciones no solo se aplicarán en espacios forestales, sino también en parcelas urbanas y urbanizaciones, donde se recuerda que está prohibido el uso del fuego, así como la quema de residuos.

Además, se exige a los propietarios de terrenos y arbolado urbano mantenerlos en condiciones adecuadas de limpieza, conservación y seguridad para prevenir la propagación del fuego.

Durante la temporada de riesgo se intensificará el control del desbroce y mantenimiento de solares, tanto públicos como privados, para evitar la proliferación de vegetación seca, insectos o roedores, elementos que aumentan el riesgo de incendio.

En zonas forestales y en un radio de 500 metros alrededor de las mismas, quedará prohibido el uso de materiales pirotécnicos, a menos que cuenten con autorización expresa de la Dirección General de Protección Ciudadana.

Asimismo, se recuerda la prohibición de arrojar fósforos, colillas, residuos inflamables o basura en áreas naturales, así como circular con vehículos fuera de las vías habilitadas o utilizar fuego para cocinar o calentarse, salvo en espacios autorizados.

El Ayuntamiento ha subrayado la importancia de extremar la precaución este año, ante la abundante proliferación de vegetación herbácea en la zona, lo que eleva el riesgo potencial de incendios forestales.