Clima

Alerta: Madrid activa la fase de emergencia por lluvias e inundaciones

Se recomienda evitar zonas inundables, evitar pasar en coche o cruzar por los cauces de los ríos o balsas de agua y estar atentos a las informaciones y actualizaciones informativas que se puedan producir

Vista del puente de la Pedrera hundido a causa de una DANA sufrida en la región, en el municipio de Aldea del Fresno, el 4 de septiembre de 2023
Vista del puente de la Pedrera hundido a causa de una DANA sufrida en la región, en el municipio de Aldea del Fresno, el 4 de septiembre de 2023Agencia EFE

Atención al cielo. La Agencia de Seguridad de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha activado la fase de emergencia en la situación operativa 0 del Plan de Inundaciones de la región (INUNCAM) ante las precipitaciones que se han producido y algunos desbordamientos puntuales en zonas rurales.

Esta fase de emergencia, que abarca a toda la región y que se inicia una vez las precipitaciones o las posibles inundaciones son inminentes o ya han comenzado, supone aumentar un nivel respecto a la fase de preemergencia que fue activada en el día de ayer ante el aviso amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por lluvias localizadas en la sierra.

Un aviso que se mantiene a partir de las 12 horas del viernes

Ante esta situación, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid recomienda evitar zonas inundables, evitar pasar en coche o cruzar por los cauces de los ríos o balsas de agua y que estén atentos a las informaciones y actualizaciones informativas que se puedan producir.

El principal objetivo del Inuncam es hacer frente a todas aquellas situaciones de emergencia por riesgo de inundaciones.

Cinco presas están desembalsando agua en Madrid

El Canal de Isabel II ha informado en un comunicado que ha iniciado desembalsamientos de agua en cinco de las presas que gestiona para el abastecimiento de la Comunidad de Madrid: Pedrezuela, Navalmedio, Pinilla, Riosequillo y Puentes Viejas.

Estas maniobras recalca que, son "habituales en época de lluvias y deshielo" y se realizan por "seguridad hidrológica" y para regular las crecidas.

En este sentido, el Canal informa que está desembalsando 15 metros cúbicos por segundo desde la presa de Pedrezuela, que regula las aguas del río Guadalix; 0,8 m3/segundo en la Navalmedio, que controla el agua del río Guadarrama; 35 m3/ segundo en Pinilla, 26 m3/ segundo en Riosequillo y 31 metros por segundo en la presa de Puentes Viejas, situada en la cuenca del río Lozoya.

Además, anuncia que, en las próximas horas, comenzará a desembalsar 20 metros cúbicos por segundo en la presa de El Vado, en la cuenca del Jarama.

Por último, detalla que esta actividad es notificada al organismo regulador de la cuenca, a la Confederación Hidrográfica del Tajo y a la Agencia de Seguridad y Emergencias.