
Salud pública
Alerta por polen en Madrid: esta es la zona de mayor incidencia
El sistema de vigilancia del polen atmosférico se realiza a partir del muestreo ininterrumpido, los 365 días del año, del aire recogido por 10 captadores volumétricos distribuidos por la región

La Red Palinológica (Palinocam) de la Comunidad de Madrid ha alertado de un alto nivel de polen de la familia cupresácea en Alcalá de Henares para hoy, 14 de febrero, y mañana, día 15.
Según el boletín de predicción diario de Palinocam, la ciudad complutense es la única de la región en la que se espera este nivel alto de polen.
En invierno, el polen de la familia cupresácea es el más frecuente en la atmósfera y prácticamente el único en esta estación que causa alergias, explica la Comunidad de Madrid en su página web.
Este tipo de plantas incluye diversas especies de árboles y arbustos, y entre los más habituales se encuentran las arizónicas, utilizadas tanto en jardines como en setos en algunas urbanizaciones, han añadido.
Por otra parte, el sistema de vigilancia del polen atmosférico se realiza a partir del muestreo ininterrumpido, los 365 días del año, del aire recogido por 10 captadores volumétricos distribuidos por la región.
De esta forma, los granos de polen se depositan sobre una superficie adhesiva que se recoge de forma manual y que se analiza en el laboratorio con microscopio óptico.
La Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense ejerce la dirección científico-técnica de la Red Palinológica con los ayuntamientos implicados en la gestión del muestreo y análisis del polen recogido en las estaciones ubicadas en sus municipios y en la propia Facultad: Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Coslada, Getafe, Las Rozas, Collado Villalba y Madrid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar