
Metro de Madrid
De pasajeros a mercancías: así será la nueva función de transporte del Metro de Madrid a partir de octubre
Aproximadamente se evitará la circulación de 700 furgonetas de reparto

Metro de Madrid ha sido siempre el transporte público por excelencia de la capital de España. Ahora, más allá de ser el favorito de los ciudadanos, pasará a tener un papel muy importante en el transporte de mercancías. Desde septiembre, en metro sur se ha transportado paquetes desde las áreas periférica hasta las zonas de bajas emisiones en el centro.
En la prueba las empresas de mensajería llevaban a las estaciones los paquetes en cajas opacas, para respetar la protección de datos. Tras superar los once meses de prueba en la línea 12, la Comunidad de Madrid llevará el proyecto 'Última Milla' a otras líneas del subterráneo, de tal manera que esta nueva función del Metro se vaya extendiendo progresivamente a otras zonas de la región.
Las líneas de Metro transportarán pedidos
A finales de año, en el mes de octubre, se pondrá en marcha el transporte de mercancías en la línea 12 y 3 de Metro, según lo ha comunicado el Gobierno regional. Para que no altere los viajes de los usuarios, la paquetería se programará en horas sin servicio o de poca afluencia. Tras activarse en estas líneas, la Comunidad de Madrid lo irá incluyendo de forma progresiva hasta extenderlo por toda la red.
Bajo la advertencia de "este tren no admite viajeros", las mercancías ya han viajado en el Metro de Madrid. Los vagones son exactamente los mismo que se utilizan para transportar viajeros, pero han incorporado medidas de protección en el interior, para evitar posibles golpes de las cajas o bultos.
Una medida contra la contaminación
Cada día, solo en la capital madrileña se envían entre 300.000 y 400.000 paquetes, lo que equivale a cientos de transportistas por la ciudad. Por tanto, la medida está pensada para reducir la contaminación y los niveles de tráfico. Este nuevo método ha demostrado que puede evitar el movimiento de 5.000 paquetes diarios y la circulación de aproximadamente 700 furgonetas de reparto, según los datos de la Comunidad de Madrid.
Además, según ha informado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, esta propuesta incorpora la recogida, traslado, almacenamiento y entrega de la paquetería, así como la colaboración con terceras empresas para llevarlo a cabo, como GLS o CityLogin.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos