Cargando...

Movilidad

Así será el túnel de la A-5 de Madrid que llega en 2026

Esta infraestructura dará servicio a los 80.000 vehículos que diariamente pasan por esta autovía y conectará con los subterráneos de la M-30 en la avenida de Portugal

Obras en Madrid. Túnel de entrada de la A-5 a la M-30. Jesús G. FeriaPHOTOGRAPHERS

Unas obras faraónicas que avanzan en una capital que se reinventa para ganar en movilidad. En noviembre de 2026 se podrá circular por el túnel de la A5, según avanzó esta semana el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien ha adelantado también que ya se ha licitado la ejecución del acondicionamiento de la parte superior, es decir, 80.000 metros cuadrados de zonas verdes.

Así lo declaró Almeida durante su visita a la zona de las obras de soterramiento que darán lugar al Paseo Verde del Suroeste, donde contó que se han ejecutado 5.869 pilotes, el 84 % del total, y se han hormigonado 37.466 metros cuadrados.

Según el regidor, en estos momentos ya hay ejecutados 300 metros de los 3,8 km que tendrá el túnel: "Todo ello con el propósito de cumplir con el plazo que comprometimos con los madrileños, que fue que en noviembre de 2026 estaría o se podría circular ya por los túneles de la A5".

Almeida, que estuvo acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, también explicó que el túnel que ya ha comenzado a tomar forma dará servicio a los 80.000 vehículos que diariamente pasan por esta autovía y conectará con los subterráneos de la M-30 en la avenida de Portugal.

Asimismo, este túnel contará con una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento.

La flexibilidad de este sistema, según el Consistorio, permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.

Con el avance de la obra ya se han cerrado los nueve pasos peatonales previstos en esta fase: Illescas, Boadilla (mixto), Sanchorreja, San Juan de la Mata, Villavaliente, Villamanín, Dante, Parque de Atracciones (mixto) y Batán (mixto).

La cubrición de la A-5 dará continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal, que conecta con Madrid Río, hasta la avenida del Padre Piquer.

Los vehículos en superficie se reducirán en un 90 % y también disminuirán las emisiones contaminantes. Además de recuperar el espacio que ocupa el asfalto para los vecinos, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno.

Se resolverán los problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.

Respecto a las quejas de los madrileños que viven en el entorno de la A5 a la hora de llevar a sus hijos al colegio, el delegado de Urbanismo, ha contado que se están estudiando soluciones para que se pueda cruzar la A5 de un "lado a otro", ya que ahora está prohibido.

"Estamos analizando habilitar alguno de los semáforos que actualmente está solo regulando el tráfico y que se pueda habilitar también para el cruce de peatones", ha subrayado.