
Servicio público
Los bomberos de Fuenlabrada dependerán de la Comunidad de Madrid el 3 de marzo
La integración de este Cuerpo local se lleva gestando desde febrero de 2022

El Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Comunidad de Madrid ultiman el traspaso definitivo del Cuerpo de local de Bomberos al Cuerpo autonómico, una dispensa que se completará el próximo 3 de marzo tras un acuerdo que se lleva negociando entre ambas administraciones más de tres años.
La integración de este Cuerpo local se lleva gestando desde febrero de 2022, hace justo tres años, cuando el Pleno municipal aprobó, por unanimidad de todos los grupos, la dispensa del Parque de bomberos, la integración de su plantilla de profesionales y de las instalaciones en la red de la Comunidad de Madrid.
Tras años de negociaciones, el Consejo de Gobierno daba luz verde la semana pasada al decreto definitivo que supondrá la integración de 68 profesionales pertenecientes al Cuerpo local de Bomberos de Fuenlabrada, reforzando así la seguridad en emergencias de este municipio del sur que tiene cerca de 200.000 habitantes.
Además, el Cuerpo regional de Bomberos pasará a ser titular de la infraestructura del parque de Fuenlabrada y de todos los medios materiales (vehículos, vestuario, mobiliario y otros equipamientos), sumando así su red del Cuerpo de Bomberos autonómico un total de 22 parques con esta incorporación.
El acuerdo, que se completará el próximo 3 de marzo, reforzará la seguridad en emergencias de este municipio del sur, mientras que la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) pasará a atender a más de 3,6 millones de habitantes en la región, incluidos todos sus municipios, salvo Madrid capital y Alcorcón.
Esta iniciativa forma parte del proyecto de integración de los servicios municipales de este ámbito, iniciado en 2020 por el Gobierno regional con el Parque de Bomberos de Leganés, también en el sur de la región.
A este le siguió Móstoles y, ahora, Fuenlabrada, prestando así como de labores de salvamento en todos los municipios de la región, con la excepción de Madrid y Alcorcón, que aún cuentan con sus Cuerpos locales de Bomberos.
Las localidades que se unen al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid disponen de manera inmediata de una potente estructura de apoyos terrestres y aéreos en cualquier tipo de emergencia que suceda en su demarcación.
A su vez, los efectivos que prestan servicio en estas poblaciones podrán operar en toda la región, tanto en siniestros que ocurran en municipios limítrofes, como en grandes incendios forestales o inundaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar