Galería

La Cabalgata, en fotos: Las mejores imágenes de la llegada de los Reyes Magos de Oriente a Madrid

El circo, la música y la danza han sido los protagonistas en el escenario de la plaza de Cibeles hasta la llegada de Sus Majestades

La Cabalgata de Reyes ha llenado de magia e ilusión este domingo las calles del centro de Madrid con una comitiva de 12 carrozas, con tres carrozas reales que recordaban a juguetes victorianos y homenajeaban al aire, el agua y la tierra, y un cortejo de unas 1.500 personas, con 32 posiciones y espectáculos de diez compañías. Bajo el lema "La noche de los deseos cumplidos", la Cabalgata ha tenido como protagonista tres majestuosos tronos inspirados en la tradición de los juguetes victorianos como símbolo de que, con fe y esperanza, todos los sueños pueden hacerse realidad. Junto a ellas iban otras nueve carrozas y participaron diez compañías profesionales tanto nacionales como internacionales.

Abanderados renacentistas, cientos de pajes, criaturas fantásticas, aventureros en máquinas voladoras, fauna mecanizada, figuras y muñecos africanos les acompañaron durante su recorrido. Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron anunciados por varios ángeles y acompañados de un cortejo en el que participaron en total unas 1.500 personas, con 260 pajes reales que ayudaron a repartir a lo largo de su recorrido 1,2 toneladas de caramelos para los niños madrileños.

La Cabalgata partió de la plaza de San Juan de la Cruz pasadas las 18.00 horas y su recorrido terminó con el discurso de Sus Majestades en la plaza de Cibeles en torno a las 21.00 horas. En ese punto, el circo, la música y la danza fueron los protagonistas hasta que llegaron Melchor, Gaspar y Baltasar, que fueron despedidos con un espectáculo pirotécnico con el tema musical "El Mesías de Handel" como banda sonora.

El momento más esperado llegó con la aparición de los Reyes Magos, que fueron anunciados por un ángel elevado por un gran globo que representa el cielo de Madrid y que avanzó junto a otro que se desplazaba en el interior de una esfera, mientras tres ángeles con crinolinas luminosas, todos de la compañía Festi Group, recorrían las calles para simbolizar la gracia y la generosidad.

La Banda de Clarines del Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil encabezó la comitiva de los Reyes Magos. Tras ellos, desfilaban cinco abanderados y quince pajes. El rey Melchor fue el primero en hacer acto de presencia y llegó navegando a bordo de la nave de la creación, un majestuoso barco con aletas y ojos, en una alegoría conecta con el Génesis y la simbología del Arca de Noé, evocando la creación como un regalo de vida y purificación. Le acompañaba una comitiva de fantásticos animales marinos, los Peixos de Sarruga, que mostraban la diversidad y riqueza del universo mientras navegaban bailando ante los ojos del público. Junto a esta y las otras dos carrozas, caminaba una comitiva de unos 260 pajes reales y, tras ellos, un cortejo luminoso que recreaba un mundo marino misterioso a cargo de la compañía Remue Ménage con medusas y estrellas. A continuación, procedente de la lejana Asia y escoltada por cinco abanderados, hizo su entrada la carroza del rey Gaspar, un híbrido entre máquina y animal que tomaba la forma de un majestuoso pájaro mecánico. Iba acompañado de un grupo de aventureros, de la compañía Remue Ménage, a bordo de sus máquinas voladoras inspiradas en Julio Verne y la animación japonesa.