Cargando...

Investigación

La comisión sobre Begoña Gómez en la Asamblea contará con 18 comparecientes, diez de ellos del PP

Los llamamientos se alargarán a febrero y hasta marzo no se conocerán las conclusiones

Asamblea de Madrid EUROPAPRESS

La comisión de investigación para dilucidar si hubo "tratos de favor" a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en la Universidad Complutense arrancará el 13 de noviembre y contará con 18 comparecientes, de los cuales diez serán citados por el PP; unos llamamientos que se alargarán hasta febrero.

Este martes se ha aprobado el plan de trabajo propuesto por el Partido Popular, que cuenta con mayoría absoluta en la Cámara madrileña, en la Mesa de la comisión que se ha reunido esta mañana, según han trasladado fuentes parlamentarias a EFE.

En el documento se establece la aprobación del reparto de comparecientes a través de la Ley D´Hont -una medida fuertemente criticada por la oposición, desde la izquierda hasta Vox- que permitirá el siguiente número de comparecientes: diez para el PP, cuatro para Más Madrid, tres para el PSOE y uno para Vox.

De este total de 18 comparecientes sería llamando a tres por sesión, de las cuales se celebrarán dos al mes.

También se ha establecido el calendario de las sesiones. Como estaba previsto, la primera será el 13 de noviembre bajo el título 'Comparecencias iniciales', en las que serán llamados la propia Begoña Gómez y el rector de la universidad Complutense, Joaquín Goyache.

El 20 de noviembre, irán 'Altos cargos de las universidades públicas madrileñas'; el 11 de diciembre, los 'responsables de contratación y gestión económicas de las universidades públicas madrileñas', y el 18, los 'funcionarios y otros técnicos de la universidad'.

A partir de ahí, la comisión permanecerá paralizada durante el mes de enero, ya que es inhábil parlamentariamente, y se reanudará en febrero, aunque el documento no concreta los días, se citarán a 'empresas patrocinadoras o colaboradoras' -en la que podría ser citado el empresario Carlos Barrabés, investigado por la justicia- y las 'comparecencias finales', donde quedaría la puerta abierta del PP a llamar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Finalmente, en marzo se procederá a el debate y votación de las conclusiones de la comisión de investigación.