
Educación
La FP arrancará el curso en Madrid con 12.000 plazas vacantes
La Comunidad ha incrementado la oferta con la apertura de 140 nuevos grupos y la creación de más de 3.700 nuevas plazas

La Formación Profesional, uno de los estudios cada vez más demandados por los jóvenes, que supera ya en Madrid a los alumnos que eligen Bachillerato, tiene plazas vacantes. De hecho, una vez concluida la primera y segunda fase del periodo de admisión de FP en la Comunidad de Madrid para el curso 2025/26, quedan disponibles cerca de 12.000 plazas públicas en todas las etapas de esta formación. En concreto, en Grado Básico quedan 1.400, en Grado Medio cerca de 4.400 y en Grado Superior por encima de 6.000.
Estas plazas vacantes en centros sostenidos con fondos públicos se publicarán a finales del mes de agosto para los alumnos que quieran matricularse en la última fase del proceso de admisión, que se llevará a cabo en los primeros días del mes de septiembre, tal y como ha informado la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
De hecho, el próximo curso, el Gobierno regional ha incrementado la oferta de FP con 140 nuevos grupos, lo que supone la creación de más de 3.700 plazas públicas. Se da la circunstancia, además, de que el próximo curso 2025/26 la Formación Profesional culmina la adaptación al nuevo sistema, que integra la formación profesional para el empleo con la del sistema educativo e incrementa las horas de prácticas formativas que realizarán los alumnos en las empresas.
Según la Consejería, «la decidida apuesta del Ejecutivo madrileño por la Formación Profesional al seguir incrementando la oferta de estas enseñanzas responde a la firme convicción de que esta formación es la que posee mejores perspectivas de cualificación e inserción laboral, acordes a la demanda de profesionales cualificados en los distintos sectores productivos».
Se da la circunstancia, no obstante, de que pese al aumento del número de plazas no todos los estudiantes obtienen plaza en los estudios de FP que han solicitado. De hecho, la Comunidad ha sido criticada por crear plazas en especialidades que no son las que más demandadas por los estudiantes.
Se abren grupos en ciclos menos conocidos o con menor salida laboral, mientras otros más solicitadas del ámbito de la informática, la sanidad o la administración, se saturan, lo que genera la paradoja de que sobran plazas, pero muchos estudiantes no pueden acceder a aquello que les gustarían estudiar.
Pero, además, se da otra paradoja. Y es que sucede desde años atrás que ciclos como el Grado Superior de Construcciones Mecánicas, con un 100% de inserción laboral, ha tenido la mitad de las plazas sin ocupar.
La Comunidad de Madrid cree que debe ofrecer una amplia oferta formativa como administración pública en todos los ámbitos y no considera oportuno disparar las plazas en ciclos que resulten muy demandados cuando luego el mercado laboral no va a poder absorber a esos futuros trabajadores que se han formado. De ahí la dificultad en equilibrar la oferta y la demanda en este tipo de estudios. En la región, la Formación Profesional ya supera al Bachillerato en número de matriculados y sus titulados tienen un 80,1% de inserción laboral.
✕
Accede a tu cuenta para comentar