Espectacular

Cómo y dónde ver las Lágrimas de San Lorenzo en Madrid

Los interesados en verlas podrán reconocer la constelación de Casiopea, que tiene una forma de W, y justo debajo de ella estará la de Perseo. Fijen la mirada

Vista desde Madrid de la más popular lluvia de estrellas del verano, los meteoros de las Perseidas, conocidas como «las lágrimas de San Lorenzo»
Vista desde Madrid de la más popular lluvia de estrellas del verano, los meteoros de las Perseidas, conocidas como «las lágrimas de San Lorenzo»larazonAgencia EFE

Marcan la mitad de agosto... y quizá anuncian también el final del verano para algunos... Las estrellas fugaces de las Perseidas o las conocidas como Lágrimas de San Lorenzo surcarán el cielo de Madrid entre el martes 12 y el miércoles 13 de agosto, aunque muchos fijarán la mirada ya varios días antes.

Si la órbita del cometa, que en este caso es el Swift Tuttle, coincide con la órbita de la Tierra, las partículas penetrarán. Por ello, durante la noche del 12 al 13 de agosto tendrá lugar este fenómeno en la atmósfera, donde sucederá una reacción de gases que originará diferentes luminosidades.

Un acontecimiento que coincide con la festividad de San Lorenzo y se produce durante las fiestas de la mayoría de los pueblos de la Sierra de Madrid. El verano suele ser una época muy propicia para mirar las estrellas porque hay un cielo despejado y unas temperaturas calurosas, aunque no tanto como las de ahora.

Para poder ver estas estrellas fugaces hay que localizar la constelación de Perseo. Si se desconoce dónde está, lo mejor es mirar hacia el noroeste. Al principio de la noche, los interesados podrán reconocer la constelación de Casiopea, que tiene una forma de W, y justo debajo de ella estará la de Perseo.

[[H3:Lejos de la ciudad

Debemos mirar en esa dirección. A medida que nos alejamos de forma radial de ese punto podremos ver con menos frecuencia las estrellas fugaces pero van a ser trazos mucho más grandes y más espectaculares. No obstante, hay que recordar que la Tierra va girando y Perseo ganará altura. Cuanto más alto esté, más cantidad de estrellas veremos.

El error que suelen cometer las personas es estar “poco tiempo” mirando hacia el cielo, ya que solo podrán ver algunas estrellas. Lo normal es que se observen muchas más durante la madrugada, ya que la constelación estará más alta.

Hay estrellas brillantes, medianas y débiles, y como en esta ocasión la Luna estará en fase llena, las únicas que los madrileños podrán ver serán las brillantes. Un total de 100 estrellas fugaces pasarán en su máximo esplendor. De ahí que los expertos recomienden alejarse de las fuentes de luz. Si una persona está en la ciudad, hay que evitar las farolas porque “entorpecen la visión”. Por este motivo, lo mejor es irse a las afueras, como la Sierra de la Comunidad de Madrid, donde habrá más altura para observar mejor.