Alimento animal

Denuncian el intento de legalizar un criadero de mosca soldado negra junto al río Guadarrama

Una organización ecologista ha solicitado a la Comunidad de Madrid que emita un informe desfavorable al considerar que el proyecto no cuenta con autorización, omite actividades industriales y afecta a una zona protegida y con riesgo de inundación

Ecologistas denuncian el intento de legalizar un criadero de mosca soldado negra en una zona protegida del Guadarrama
Ecologistas denuncian el intento de legalizar un criadero de mosca soldado negra en una zona protegida del GuadarramaEuropa Press

La Plataforma Ecologista Madrileña ha denunciado el intento de legalización de una instalación para la cría de la mosca soldado negra ubicado junto al río Guadarrama, en el término municipal de Navalcarnero, y ha solicitado a la Comunidad de Madrid que emita un informe desfavorable al considerar que el proyecto no cuenta con autorización, omite actividades industriales y afecta a una zona protegida y con riesgo de inundación.

El proyecto, que se erigirá en las antiguas instalaciones de una empresa dedicada al reciclaje y gestión de residuos, tiene como objetivo la transformación de larvas de 'Hermetia illucens' en productos como grasas y proteínas para la elaboración de harina destinada a la alimentación animal, según ha destacado la Plataforma Ecologista Madrileña en un comunicado.

Así, las entidades ecologistas han presentado alegaciones contra la evaluación ambiental simplificada que actualmente tramita la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, y que es requisito previo para la concesión de calificación urbanística solicitada por el promotor.

Entre los aspectos denunciados, la Plataforma ha advertido de que el documento ambiental presentado es incompleto, pues no describe adecuadamente la actividad principal ni sus efectos al omitir la existencia de un segunda actividad industrial paralela relacionada con la manipulación de cartón, lo que impide una correcta evaluación del impacto conjunto.

Asimismo, alertan de que las instalaciones se sitúan en suelo no urbanizable de protección dentro del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, en zona de servidumbre pública y parcialmente inundable, donde la normativa urbanística no permite la implantación de actividades industriales. También critican el uso de un pozo en zona de máxima protección del parque, cuyo volumen de extracción superaría la concesión vigente en el segundo año de actividad, sin que se garantice su sostenibilidad.

Otro motivo de preocupación es la presencia de productos químicos peligrosos, como ácido clorhídrico y sosa cáustica, almacenados a escasos metros del cauce del río y sin un plan definido para la gestión de aguas residuales; a la par que denuncian la ausencia de un estudio sobre los posibles efectos del proyecto en la fauna piscícola del río Guadarrama.

Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior consultadas por Europa Press han incidido en que la evaluación medioambiental aún sigue en trámite; mientras que desde la Plataforma insisten en paralizar de forma inmediata cualquier actividad en las instalaciones, piden que no se autorice el proyecto y que se proteja la zona frente a cualquier actividad industrial.