
Meteorología
Desalojadas 167 personas en Móstoles y otras tres en Galaparar por la crecida de los ríos
La región acumula la mayor cantidad de agua en 25 años tras las intensas lluvias
La Comunidad de Madrid ha vivido situaciones de tensión en las últimas horas debido a las intensas lluvias que han provocado la crecida de los ríos Jarama y Guadarrama. La situación obligó al desalojo de 167 personas en el municipio de Móstoles y ha dejado numerosas zonas anegadas, especialmente en San Fernando de Henares, donde las autoridades han pedido extremar la precaución.
En Móstoles, la crecida del río Guadarrama forzó la evacuación de 167 personas que residían en 60 infraviviendas en la zona de Las Sabinas. Según informó el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, la operación se desarrolló sin incidentes gracias a la anticipación y coordinación de los distintos cuerpos de emergencias. "Nos tiene que servir para continuar mejorando ante posibles nuevos escenarios de emergencia", destacó.
En Galapagar, la crecida del río Guadarrama desbordó el Puente del Herrero, afectando a varias viviendas cercanas. Tres personas fueron desalojadas y realojadas en una casa rural por el Ayuntamiento. Los vecinos han expresado su malestar al afirmar que no fueron informados del desembalse de agua, lo que agravó la inundación de sus viviendas. Además, un enorme boquete ha dejado expuestos cables eléctricos y tuberías, lo que supone un peligro adicional en la zona.
A pesar de que las precipitaciones han cesado, las autoridades mantienen la vigilancia en las cuencas de los ríos Jarama y Guadarrama. La gran cantidad de agua acumulada en los últimos días ha llevado a los embalses al límite de su capacidad, obligando a desembalses controlados para evitar mayores inundaciones. En concreto, la presa de El Villar, en el curso bajo del Lozoya, ha superado el 104 % de su capacidad, mientras que la de El Vado está soltando 75 m3 de agua por segundo al estar al 90 % de su capacidad.
El Canal de Isabel II ha subrayado que estos desembalses se realizan por seguridad hidrológica, aunque han provocado el aumento del caudal en ríos como el Jarama, afectando a municipios como San Fernando de Henares.
Por su parte, el alcalde de San Fernando, Javier Corpa, ha alertado de que la localidad "sigue en emergencia" debido a la acumulación de agua y ha pedido a los vecinos que mantengan la precaución. Las medidas decretadas el sábado, como el cierre del Polideportivo Justo Gómez Salto y de los accesos a la ribera del río, continúan en vigor. "Tenemos muchas zonas de ocio y huertas totalmente anegadas. Debemos esperar a que el caudal del río baje para evaluar los daños", explicó el regidor.
El delegado del Gobierno, que ha acudido hoy a San Fernando, ha agradecido la responsabilidad de la ciudadanía y ha insistido en la importancia de mantener la prudencia, ya que se esperan nuevas precipitaciones en las próximas horas. "Los niveles de los cauces pueden seguir aumentando y es fundamental estar atentos", advirtió Martín. La Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha rebajado el nivel de alerta del Plan de Inundaciones, pero sigue en constante vigilancia.
Las autoridades continúan trabajando en la gestión de la crisis y han reiterado que la coordinación entre administraciones ha sido clave para minimizar los daños. Sin embargo, los vecinos de las zonas afectadas, como Galapagar, siguen preocupados por las consecuencias de los desembalses y las posibles nuevas crecidas de los ríos.
Carreteras cortadas
A las 15: horas de hoy seguían cortados estos tramos de carreteras:
M-611 (kms 18-30). Rascafría.
M-620 (km 1). Alpedrete.
M-634 (km 12). Gargantilla del Lozoya.
M-637 (kms 0-11,5). Navafría.
✕
Accede a tu cuenta para comentar