Polémica

El día que saltaron chispas en Ventas entre taurinos y antitaurinos: «Se puso en riesgo la seguridad»

Ocurrió el pasado 23 de marzo y dejó momentos «tensos y de violencia verbal». Desde la Asociación El Toro de Madrid han denunciado los hechos al Delegado del Gobierno

Momento de la manifestación, el pasado 23 de marzo
Momento de la manifestación, el pasado 23 de marzoAsociación El Toro de Madrid

Imaginen por un momento que se autoriza una manifestación de seguidores del Atlético de Madrid en contra del Real Madrid... un día de partido, y a las puertas del Santiago Bernabéu. Este es el símil que exponen desde la Asociación El Toro de Madrid por los hechos ocurridos hace casi tres semanas en la plaza de toros de Las Ventas. «Nos parece bien que se manifiesten... Pero en el mismo lugar en el que se está celebrando el festejo y a escasos metros de distancia... Yo no lo recuerdo», afirma a LA RAZÓN Carlos Rodríguez-Villa Rey, presidente de esta asociación que suma casi treinta años de defensa del mundo del toro.

Los hechos ocurrieron el domingo 23 de marzo. Aquel día, a las 18:00 horas, el coso madrileño presentaba un cartel con toros de Adolfo Martín para Rafael de Julia, Damián Castaño y Adrián de Torres. En torno a 15.000 personas –una muy buena entrada, en opinión de Rodríguez-Villa– se dieron cita en la plaza. Sin embargo, a su llegada, se encontraron con alrededor de una veintena de manifestantes, convocados por Unión Antitaurina. Como puede verse en la imagen que ilustra esta noticia, al menos una docena de policías nacionales –cuatro de ellos a caballo– velaban por la seguridad. Sin embargo, la presencia policial no impidió que «se vivieran momentos desagradables y de confrontación, con insultos a gente que acudía con niños a ver un espectáculo protegido por ley», describe Rodríguez-Villa Rey.

El presidente de El Toro de Madrid mandó, con fecha de 3 de abril, una carta con dos remitentes: Francisco Martín, delegado del Gobierno en la región, y Javier María Galván, jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía de Madrid. En la misiva, la asociación expresa su «malestar» no por la manifestación en sí, sino porque se desarrolló «sin las medidas de seguridad adecuadas», poniendo «en grave riesgo tanto la integridad y seguridad de los asistentes como la de los ciudadanos y trabajadores que se encontraban en la zona».

Las obras provocaron que el acceso a la plaza fuera muy limitado
Las obras provocaron que el acceso a la plaza fuera muy limitadoAsociación El Toro de Madrid

De hecho, Rodríguez-Villa recuerda que, actualmente, el acceso a la plaza se encuentra «muy limitado» por las obras de remodelación y modernización de la estación de Metro, que comenzaron en junio del año pasado. Así, como puede verse en la imagen, apenas un par de metros separaban a los taurinos de los antitaurinos.

«Como resultado, se vivieron situaciones de riesgo y de alteración del orden público que podrían haber derivado en incidentes de mayor gravedad, tanto físicos como materiales. Los manifestantes bloquearon el acceso a la plaza y crearon un ambiente de confrontación que, lejos de fomentar el respeto y el diálogo, favoreció la animosidad y la violencia verbal», describe la asociación en la carta.

Rodríguez-Villa recuerda la legislación francesa «en la que se prohíben las manifestaciones antitaurinas en los aledaños de las plazas de toros, teniendo por objeto acabar con los insultos y disturbios que en ocasiones alteran el orden público». Y es que, por encima de otras cuestiones, la asociación subraya que el «sentido común» debe «primar por encima de cualquier tipo de ideología».

«Entendemos que cualquier manifestación, sea cual sea la causa, debe autorizarse teniendo en cuenta la garantía de seguridad de todos los implicados. La Delegación del Gobierno tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la ley y de autorizar manifestaciones solo en las condiciones que aseguren el orden público y el respeto por los derechos de todos los ciudadanos. La falta de un control adecuado y de medidas de seguridad en este tipo de eventos puede desembocar en situaciones peligrosas que se pueden evitar con una mejor planificación y supervisión», prosiguen.

«Que se investigue»

Por todo ello, la Asociación El Toro de Madrid solicita «que se investigue lo sucedido», que se evalúe si las medidas de seguridad «fueron las apropiadas para el tipo de manifestación permitida» y que, en el futuro, «se tomen todas las precauciones necesarias para evitar situaciones de riesgo tanto para los ciudadanos como para los asistentes a la plaza de toros de Madrid». Así, se ponen disposición de las autoridades para aportar más detalles sobre los hechos, confiando en que «se tomarán las acciones necesarias para garantizar que este tipo de situaciones no se repitan».

Carlos Rodríguez-Villa recalca en la carta, y también en conversación con este diario, que los toros constituyen «un espectáculo cultural protegido por las leyes españolas». Y por tanto, cabe preguntarse si en hechos como los ocurridos el pasado 23 de marzo en Las Ventas se pudieron «ver vulnerados los derechos de los espectadores» que acudían a un evento legal y, además, programado con mucha antelación.