Seguridad

Estas son las tres zonas de Madrid que contarán con cámaras de seguridad a final de año

El Ayuntamiento de Madrid colocará cerca de 40 nuevos dispositivos en la calle Cullera y los parques de Pradolongo y Calero

Cámara de vigilancia, a la derecha de la escultura del Dos de Mayo
Cámara de vigilancia, a la derecha de la escultura del Dos de MayoAyuntamiento de Madrid

A la derecha de los marmóreos Daoiz y Velarde y del arco del palacio de Monteleón, un ojo ya vigila sin descanso la céntrica plaza del Dos de Mayo. A este, hay que sumar otros quince que no pierden detalle del entorno: calles adyacentes, jardines interiores… Se trata del nuevo sistema de videovigilancia que, desde hace días, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha en este espacio del barrio de Universidad.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la vicealcaldesa Inma Sanz y el concejal Carlos Segura, visitaron ayer este entorno, en el cual la conflictividad se ha intensificado en los últimos años. Sin ir más lejos, el pasado 10 de diciembre, cuando una reyerta multitudinaria dejó diez detenidos. Un suceso que no dejaba de ser el colofón a muchas incidencias denunciadas por los vecinos. Entre ellas, las de la Asociación de Padres y Madres del colegioPi i Margall, situado en la misma plaza, que alertaron de apuñalamientos, la presencia constante de personas adictas a la heroína y al hachís, y la acumulación de basura. De hecho, y como recuerdan desde el Ayuntamiento de Madrid, la colocación de estas cámaras es el resultado de «escuchar a las juntas municipales de distrito y a los barrios (vecinos y entidades vecinales, comerciantes…) para detectar nuevas necesidades de videovigilancia».

De este modo, ya son 367 cámaras las operadas por la Policía Municipal, un 40 % de ellas –alrededor de 150– puestas en marcha desde la llegada de Martínez-Almeida al Ayuntamiento en 2019. En los últimos meses, además de las del Dos de Mayo, también comenzaron a funcionar las de plaza Elíptica (15 cámaras) y Puerta del Sol (cuatro). En este último caso, se instalaron en febrero de 2024 coincidiendo con la reforma de la plaza en los siguientes puntos: el número 2 de la calle Arenal, confluencia con Sol; en Puerta del Sol, 1, esquina con la Carrera de San Jerónimo; en Puerta del Sol, 13-14, esquina con calle Alcalá; y en Puerta del Sol, 9-10, confluencia con Arenal.

Cámaras para zonas conflictivas
Cámaras para zonas conflictivasA. CruzLa Razón

Visto bueno de la Comisión

Sin embargo, para finales de este 2025, la capital podría superar los 400 dispositivos. Así, como explican desde el Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, actualmente está en fase de tramitación la instalación de nuevos sistemas de videovigilancia en tres puntos: la calle Cullera (Latina), el parque de Pradolongo (Usera) y el parque Calero (Ciudad Lineal). Todas ellas sumarán 37 cámaras, siempre que se reciba el visto bueno de la Comisión de Videovigilancia.

En lo que respecta a Cullera, contará con 18 nuevos dispositivos. Una medida que los vecinos suplican, debido al impacto que están teniendo los narcopisos en el barrio. En cuanto al parque de Pradolongo, serán 14 nuevas cámaras para una zona cuya peligrosidad viene siendo denunciada por los residentes desde hace dos décadas. El último suceso ocurrió a principios del pasado diciembre, cuando un hombre de 46 años fue acuchillado tras resistirse a un atraco a mano de dos jóvenes. Por último, cinco dispositivos serán instalados en el parque Calero, en el barrio de la Concepción. Un entorno identificado con las «guerras» entre bandas juveniles que han hecho estragos en los últimos años en la capital. De hecho, en febrero de 2022 se registraron dos reyertas a machetazos.

Todas estas cámaras fueron aprobadas definitivamente a finales de octubre pasado, después de que Cibeles diera luz verde al contrato compuesto por tres lotes, cuenta con un gasto de 2 millones de euros (2.027.640) y un plazo de ejecución de cinco, seis y ocho meses para cada uno.

De este modo, estas tres zonas se suman a las otras en las que el actual Consistorio ya ha instalado –o renovado– 111 cámaras operadas por la Policía Municipal: los barrios de Bellas Vistas (Tetuán) y San Diego (Puente de Vallecas); el polígono de Marconi (Villaverde); el barrio del distrito de Centro de Lavapiés; y las renovaciones en Chueca y en la calle Ballesta.

Desde el Área de Seguridad y Emergencias subrayan que estos futuros dispositivos contarán con un sistema de reconocimiento por IA, y se sumarán a los ya instalados en la colonia Marconi, Chueca, Sol –en tres de las cuatro nuevas cámaras colocadas en este mandato– y las nuevas de Dos de Mayo y plaza Elíptica. En total, serán 83 sistemas de Inteligencia Artificial, lo que supone un 22 % del total de cámaras.

¿Cómo se aplica la IA a la videovigilancia? Como explica Joaquín Rodríguez, subdirector de Informática, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías de la Dirección General de la Policía Municipal de Madrid, la Inteligencia Artificial «permitirá hacer búsquedas o seguimientos de objetos, matrículas... O incluso podemos preguntar a la IA por características de vestimenta de una persona. Y la propia IA construye un ‘‘tracking’’ de los sitios por los que esa persona ha pasado».

Al final, todas estas cámaras acaban «construyendo una red que converge en un centro integral de señales de vídeo», manejado por el Cuerpo de Policía Municipal en los servicios centrales de Casa de Campo. De este modo, una unidad de la Policía monitoriza de manera «constante» las imágenes que proceden de las cámaras. «Hay una matriz de imágenes para trabajar en la persecución de delitos y garantizar la seguridad y la convivencia», concluye.