
Acontecimiento
Expomodeltren, la exposición de modelismo ferroviario más importante de España
La muestra nos trasladará la historia ferroviaria casi completa de nuestro país, pudiendo disfrutar de la mayor agrupación de maquetas modulares a diferentes escalas

El Pabellón Convenciones del Recinto Ferial Casa de Campo, en Madrid, acogerá los próximos viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre, en sus casi 3.000 metros cuadrados de superficie, una nueva edición de la exposición nacional de modelismo ferroviario, EXPOMODELTREN, la exposición de referencia del territorio nacional.
La exposición nos trasladará la historia ferroviaria casi completa de España, pudiendo disfrutar de la mayor agrupación de maquetas modulares de nuestro país en las escalas N, H0, 0 y 1, que cada año son ampliadas con más módulos, dioramas o reproducciones inéditas y que están dirigidas tanto a mayores como pequeños, aficionados o curiosos, recreando líneas actuales de ferrocarril, tanto de la península ibérica como del resto de Europa y otras que ya forman parte de la memoria y que permitirán a los visitantes viajar al pasado. Todo ellas, reproducidas con la máxima fidelidad.
Algunas novedades de esta edición
:- Un tramo de la desaparecida línea de ferrocarril Central de Aragón, nacida en 1901.
- Una reproducción de la Estación de Goya, la cual ya no existe, y fue cabecera de la línea Madrid-Almorox, que estuvo operativa entre 1891 y 1970. Por aquel momento, fue la primera estación que se construía al sur del río Manzanares y los terrenos que ocupaba estación se encontraban en un lugar conocido como La Quinta del Sordo, cerca del Puente de Segovia y que fue la residencia de Francisco de Goya (de ahí su nombre).
- De escala 1 conjuntos modulares totalmente decorados, algo inédito en este tipo de escala, digitales y con material 100% español.
-Las grandes escalas (escala 1) están retomando fuerza en las Exposiciones de modelismo ferroviario, contra todo pronóstico por el espacio que ocupa
- Un óvalo en el que se distingue material actual RENFE fabricados en materiales tan diversos como fibra de carbono (TALGO), plástico ABS (Automotor) o a partir del vaciado y torneado de una barra de latón (Locomotora de maniobras RENFE 311).
- Un conjunto de módulos en forma de doble retorno, ambientado en las fechas de las primeras elecciones democráticas en España (1977): carteles de los candidatos, los eslóganes, vehículos de la época, un depósito de suministro de la desaparecida CAMPSA, locomotora 4000, Ferrobús y la más actual 253.
- La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid ha incorporado nuevas reproducciones y dioramas en su maqueta modular de tres carriles. Se trata de una de las pocas maquetas modulares en España bajo este sistema de captación de corriente. El ambiente de la maqueta modular depende de los propios modelistas, aunque predominan los ambientes español y alemán e incluye el paso del ferrocarril por El Escorial.
-Una maqueta modular de una estación dotada de un enclavamiento Bouré, cuyo nombre se debe al ingeniero M. Bouré, inspector del ferrocarril de Paris à Lyon et à la Méditerrané, y que permite una explotación realista de las maniobras.
(Un enclavamiento es un dispositivo que controla la circulación en una estación de ferrocarril. Bouré desarrolló un sistema basado en un conjunto de cerraduras relacionadas entre sí, que se accionan mediante llaves).
Asimismo, EXPOMODELTREN volverá acoger otras maquetas de líneas ferroviarias ya inexistentes, como el tren de los Ingleses de Gandía, la estación de Jérica en la que se cruzan los trenes de mineral, la estación de Villalonga y el puente de hierro de Muro de Alcoi, ambas del ferrocarril Alcoy-Gandía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar