Cargando...

Educación

La factura madrileña de la «vuelta al cole»: entre 200 y 400 euros por alumno

Nuestra comunidad autónoma es la séptima más «cara» de España en lo que respecta a material escolar

La vuelta al 'cole' supondrá un gasto medio de 400 euros que dispara las compras de material de segunda mano EUROPAPRESS

La «cuesta de septiembre» empieza a escalarse en agosto. La meta, más que lejana, es cuantiosa: el material escolar. Las escuelas de Infantil y Educación Primaria echan a andar el próximo lunes 8 de septiembre, mientras que la ESO y el Bachillerato harán lo propio el día 9. Sin embargo, mucho antes, las familias madrileñas afrontan ya un gasto que, cada año, cuesta más acometer.

De media, más de la mitad de los hogares de la región superarán los 200 euros en gastos, que irán destinados principalmente a papelería, libros, mochilas y ropa y uniformes. Así lo señala el estudio realizado al respecto por Milanuncios junto con Appinio. Si hablamos de «percepción», cerca del 70% de las familias cree que tendrán que hacer algún ajuste en su economía para poder pagar el material escolar. De ahí que al 90% de los madrileños le preocupe el aumento del precio.

Así, Milanuncios advierte de que la demanda de libros de texto de segunda mano ha aumentado un 207% respecto a junio. Especialmente de los libros de la ESO, con un incremento del 266%, seguido por los de Bachillerato. Y es que el ahorro puede ser entre los 100 y los más de 300 euros.

Con todo, podría ser peor. La estimación realizada por Banqmi, comprador de productos financieros, revela que la Comunidad de Madrid es la séptima más cara de España a la hora de hacer frente al regreso a las aulas: 428,69 euros por alumno. La superan Comunidad Valenciana (481,30), primera en el ranking, seguida de Cataluña (462,67), Navarra (456,45), Andalucía (436,51), País Vasco (431,67) y Murcia (429,82).

Sin embargo, hay una explicación para estas diferencias. Como explican en Banqmi, en el caso de la Comunidad Valenciana, el dato se ve afectado por el peso de la enseñanza privada, pese a que se aplican ayudas –los libros son gratis– tanto en los colegios concertados como públicos de los cursos de Educación Primaria y Educación Secundaria.

Lenguas oficiales

Además, otro factor que incrementa el coste tanto en la Comunidad Valenciana, como en Cataluña o Navarra es la presencia de una segunda lengua oficial, lo que aumenta el número de volúmenes o licencias necesarias.

En el estudio se incluye el mapa del coste de los libros de texto por comunidad autónoma. Para realizar este apartado, Banqmi ha recabado datos de 270 colegios de toda España, de los que 150 son públicos, 69 son concertados y 51 son privados. Del mismo modo, realizaron un muestreo en los cursos: 1º y 2º de Infantil, 2º, 3º y 6º de primaria, 1º y 4º de ESO. En lo que respecta a los precios, fueron tomados de la venta directa en los colegios y en comercios como Carrefour, el Corte Inglés y Amazon.

¿El resultado? la Comunidad de Madrid se sitúa entre las que este material es más barato: 179,80 euros por alumno. En ese sentido, la única región donde el gasto en libros es menor es en Castilla-La Mancha: 178,60 euros. Muy por debajo de las primeras del ranking: Comunidad Valenciana (242,16), País Vasco (210,50) y Andalucía (205,28).

En su estudio, Banqmi señala que esto puede deberse a que en Madrid y Castilla-La Mancha «se aprovechan más los programas de reutilización de manuales, lo que reduce significativamente la factura por alumno», unido al hecho de que no cuentan con una segunda lengua oficial.

Sin embargo, nuestra región sí se sitúa entre las más caras en lo que se refiere al precio de los uniformes: 271,10 euros si se adquieren en el centro educativo pertinente, 226,52 si se compran en una tienda externa. En lo que se refiere a los uniformes en los colegios, sólo dos comunidades autónomas son más caras que Madrid: Cataluña, con 300,10 euros, y Navarra, con 285,90. En cuanto a las tiendas externas, nuestra región no tiene rival: de las 17, es la que cuenta con los precios más altos. Sólo se le acercan Comunidad Valenciana, con 226,10 euros, y Navarra, con 223,90. En todos estos marcadores, la región más barata es Extremadura: los uniformes cuestan de media 232,12 euros en los colegios, 189,91 en tienda. ¿El motivo de estas diferencias? Posiblemente, el peso de los centros privados y concertados en cada región. Y es que estos colegios suelen imponer uniformes más extensos, incluyendo equipación deportiva oficial, prendas de invierno y mochilas corporativas, además de controlar de manera estricta dónde se adquieren.

Todo es más caro

En líneas generales, el gasto en España se situará en los 422,05 euros de media por alumno. Una cifra que supone un incremento del 1,59% respecto al curso anterior (415,43 euros), y que se traduce en 6,62 euros más por estudiante. Si se ve la evolución desde el curso 2018-2019, el coste total ha crecido en estos siete años un 14,88%, desde los 367,37 euros por alumno de entonces.

¿El motivo? Básicamente, el incremento de precios de los libros, la renovación de materiales y la adopción de nuevos formatos educativos como los libros digitales o licencias mixtas, explican desde Banqmi. «Todo esto afecta de manera más notable a las familias con hijos en Infantil y Primaria, donde aumenta el gasto de forma más considerable. Por este motivo, muchas familias se ven obligadas a planificar cada vez con más antelación este gasto o a recurrir a estrategias de ahorro para poder afrontar el inicio de curso sin comprometer su presupuesto familiar», explica en el estudio Antonio Gallardo, experto financiero de la empresa.