
Fe y espectáculo
Hakuna «Fest»: 36.000 personas y un «Huracán»
El grupo con más tirón entre los jóvenes católicos abre curso en Rivas

Lo de ayer no fue un concierto. Ya han dado el salto a festival. O a encuentro-festival. Sí. Porque Hakuna Group Music, el grupo católico con más tirón dentro y fuera de Spotify, congregó a cerca de 36.000 personas en el Auditorio Miguel Ríos en Rivas Vaciamadrid. Aforo completo para escuchar a los cerca de setenta jóvenes que se subieron al escenario en torno a las nueve y media de la noche, después de que lo hicieran el trío madrileño 84 y los sevillanos Siempre Así. Y es que, lejos de desinflarse el fenómeno Hakuna, se replica. No en vano, ellos se presentan como el grupo de música más grande del mundo. ¿El motivo? Allí donde esta realidad eclesial está presente, lo está una comunidad de jóvenes que se pone ante un micro para contarlo y cantarlo. Con diferentes rostros, pero con una misma voz. La que entona ese «Huracán» que se ha convertido en la bandera de este particular «tsunami» que nació en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro en 2013, de la mano del «Hagan lío» del papa Francisco y con el empujón del sacerdote José Pedro Manglano y un grupo de universitarios españoles. Constituidos como asociación privada de fieles, están presentes en más de 25 países, donde llegan sus acordes y también su ser y hacer, que se ha ampliado más allá de los jóvenes para crear un movimiento que cuenta con familias e, incluso, con sacerdotes. «No percibimos como un crecimiento, sino que respondemos a la vida que respondemos enfrente, a lo que Dios nos pone por delante», explica Cata Feli, una de las componentes de Hakuna. Ella misma pone en valor esos «recambios» constantes en quienes se suben a cada escenario o entonan un canto en cada templo donde se hacen presentes. «Los que vienen a los conciertos, saben que no somos los mismos, porque somos una comunidad, esto no es propiedad de nadie», subraya sobre un sentir colectivo que se extiende a los créditos de las canciones.
Esta diversidad es la que anoche se palpaba lo mismo en la platea que en las gradas del foro al aire libre donde interpretaron, junto a sus clásicos, otros estrenos como «A ti te alabo» y «En medio del fuego», dos temas de alabanza, un género que hasta ahora no habían tocado y que se incluirán en un nuevo proyecto, todavía sin fecha de lanzamiento. También mostraron en su directo otras novedades de su disco «El arte de vivir», como «Loco», que habla del Sagrado Corazón de Jesús, y «Un sitio», que se centra en la búsqueda inquieta de todo joven. Y como Hakuna solo se entiende desde la oración, en esta ocasión, no solo se instaló una capilla en el auditorio, sino que se celebraron tres horas santas en tres parroquias de Rivas. El ‘backstage’ de Dios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar