Comercios
La heladería italiana de Madrid que presume de Solete Repsol
En apenas ocho años, cuenta con seis establecimientos en la región y es una de las más demandadas
Bibì e Bibò. Además de que el nombre suena a italiano, esta heladería lo es, y de pura cepa. Con cinco establecimientos en la capital (Joaquín Bau, López de Hoyos, Príncipe de Vergara, Avenida de Pío XII y Alcalá), un sexto en Majadahonda y otros ocho puntos de venta autorizados, está regentada por Sofía y Carlo Luppi. Su compromiso, lácteos de la mejor calidad y de origen local, y frutas de verdad. Chocolate con naranja, crema catalana crujiente, galleta de jengibre, mango con «pizca» de lima o la «palmerita dulce» son algunas de sus más sorprendentes creaciones. Todo ello les ha llevado a ser miembros, desde el año 2023, de la Asociación de empresarios artesanos de pastelería y panadería de la Comunidad de Madrid (Asempas). Además, pueden presumir de lucir un Solete Repsol, distintivo que ofrece la célebre Guía a aquellos locales de comida que se diferencian por su calidad y autenticidad.
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, acompañada de las concejalas de Chamartín, Yolanda Estrada, y de Arganzuela, Lola Navarro, visitó el local de Bibì e Bibò situado en la calle López de Hoyos, en el barrio de Prosperidad. «Es un sinónimo de prestigio y de calidad en sus productos, además de un ejemplo de iniciativa y excelencia en su filosofía, cualidades que representan el carácter emprendedor de la ciudad, que valoramos y apoyamos desde el Ayuntamiento de Madrid», señaló Hidalgo.
La concejala subrayó también «el espíritu innovador» del empresariado de la capital, que ha llevado a esta heladería a situarse, en apenas ocho años, como una de las mejores y más demandadas de Madrid, fabricando helados de sabores originales e incluso una línea de helados para perros.
En el municipio de Madrid existen aproximadamente 120 heladerías. Además, se congregan numerosos comercios que, entre los productos que ofrecen, cuentan con helado (hipermercados, supermercados, tiendas de alimentación variadas, pastelerías...).
El consumo medio anual de helado en la capital es de unos 3,2 litros/habitante/año, lo que implica un consumo de casi 10,5 millones de litros al año. Esto se traduce en unos ingresos totales de 48.720.000 euros, representando el 7,5% de la facturación a nivel nacional por ventas de helado.
Las personas que viven solas son las que consumen más helado al año, superando los cinco litros. Mientras., es en los hogares formados por parejas con hijos pequeños donde la ingesta por persona y año es más baja: no llega a 2 litros. Más del 80% del consumo se concentra en los meses que van de abril a septiembre. Solo entre julio y agosto se consume el 40% de helado del año en la ciudad de Madrid.
Asempas
El Ayuntamiento presidido por José Luis Martínez-Almeida apoya desde 2020 a Asempas, asociación que agrupa a casi 600 pastelerías, panaderías y heladerías en la Comunidad de Madrid. Su objetivo, defender al sector de la pastelería artesana en la región.