
San Valentín
La iglesia más romántica de Madrid: puedes encontrar algunos restos de San Valentín
Un regalo del siglo XVIII que sigue albergándose en la Iglesia de San Antón

Llega el mes de febrero y ya se empieza a ver campañas con corazones rojos, ramos de rosas rojas y parejas enamoradas que llenan bares y restaurantes celebrando el día del amor. Es el mes de San Valentín y el más repudiado por los solteros ante tanto romanticismo y la necesidad de hacer gasto comercial. Sea como fuere, celebrar el día de los enamorados un 14 de febrero no es casual, sino que el día de San Valentín tiene un origen y un por qué.
En Madrid hay un lugar que puede ser considerado uno de los más románticos del país e incluso del mundo y no solo es por su arquitectura, sino por lo que se halla en él. La Iglesia de San Antón, es un lugar de misericordia que se encuentra en pleno corazón de Madrid y donde, desde finales del siglo XVIII, descansan algunos restos del patrón de los enamorados.
Cómo llegaron los restos de San Valentín a Madrid
San Valentín fue un sacerdote que se opuso a una orden del emperador Claudio II, que pretendía prohibir los matrimonios entre jóvenes. Por aquel entonces, los solteros sin familia eran personas únicas para el ejército, ya que no tenían ningún vínculo sentimental, por lo que eran un buen grupo para conseguir más soldados. Ante esta situación, el patrón se opuso y empezó a celebrar matrimonios en secreto hasta que Claudio II le sentenció a muerte un 14 de febrero de 270 d.C., por rebeldía.
Ahora, la pregunta está en cómo algunos de esos restos llegaron a la Iglesia de San Antón. Pues bien, parece ser que a finales del siglo XVIII, el Papa le regaló al monarca Carlos IV las reliquias del santo. Sin embargo, este acabó dándoselas a los Escolapios de Madrid llegando hasta el lugar de culto donde pasaron al cuidado de la ONG Mensajeros por la Paz.
No fue hasta 1984, cuando todo aquel que visitaba la Iglesia de San Antón, pudo ver los restos que se hallaban en el interior de una urna de vidrio. Ahora, si visitas el lugar de culto, podrás contemplar al santo del amor y pedir por él. Deberás saber que este lugar permanece abierto 24 horas y puedes ver sus celebraciones a través de una cámara en streaming en su página web. Además, existen visitas guiadas gratuitas en español, todos los viernes de 17:30 a 21:00 horas, respetando el horario de celebración de la misa.
Otros lugares del mundo donde encontrar restos de San Valentín
Como ocurre en la mayoría de reliquias en la historia del mundo, existen otros lugares donde aseguran tener posesión de restos de San Valentín. De hecho, si se sumarán todos los que se creen tener, existirían varios cráneos y huesos multiplicados. Entre los lugares que han hablado de su existencia, están:
- Roma. En este lugar dicen tener un supuesto cráneo del santo en la Basílica de Santa María de Cosmedin, conocida por la famosa escultura de la 'Boca de la Verdad'.
- Dublín. En esta ciudad cuentan con un pequeño frasco teñido de sangre de Valentín que se puede visitar en la Iglesia de Whitefriar Street. Se cree que esto habría llegado hasta Irlanda por el sacerdote John Spratt, quién recogió este como regalo del Papa Gregorio XVI.
Otros lugares que se cree que contienen restos de San Valentín son:
- Praga. Iglesia de San Pedro y San Pablo en Vyšehrad
- Chelmno. Parroquia de la Asunción de Santa María en Polonia
- Viena. Catedral de San Esteban
- Gorbals. Glasgow en Escocia
- Birmingham. Birmingham Oratory en Reino Unido
- Savona. Catedral de Santa María Assunta en Italia
- Lesbos (Grecia) o Roquemaure (Francia). En estos lugares los restos salen en procesión por las calles para conmemorar al santo
✕
Accede a tu cuenta para comentar