
Economía
La Iglesia regala 211,6 millones al PIB madrileño
Por primera vez, las Diócesis de Madrid, Getafe y Alcalá presentan su memoria de actividades en la región

La Iglesia contribuye de forma directa con un total de 211,6 millones de euros al Producto Interior Bruto de la Comunidad de Madrid. Así se desprende de la Memoria de Actividades 2024 de la provincia eclesiástica, que por primera vez han elaborado de manera conjunta la Archidiócesis de Madrid y las diócesis de Getafe y Alcalá de Henares.
A esto hay que unir la contribución a la recaudación fiscal, con 21,9 millones de euros, tal y como recoge el estudio del impacto socioeconómico de la Iglesia en España desarrollado por Deloitte para la Conferencia Episcopal Española.
Más allá de la esfera financiera, las tres diócesis cuentan con diez obispos que coordinan a las 690 parroquias con unos 2.000 sacerdotes y 50 diáconos permanentes, a los que hay que sumar 212 seminaristas. En la provincia eclesiástica residen cerca de 6.000 religiosos de vida apostólica en 817 comunidades, además de los 568 monjes y monjas de clausura, distribuidos en 49 monasterios. La memoria también recoge que actualmente hay más de 10.000 catequistas.
«No tenemos que pensar en los números primero, sino en las comunidades vivas que celebran continuamente la fe; ese es el motor de la Iglesia en toda la Comunidad de Madrid, que luego se percibe en datos concretos», defendió el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, durante la presentación de este informe en la Fundación Pablo VI. El vicepresidente del Episcopado español estuvo flanqueado por el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, y el obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, además del delegado de Economía de la Archidiócesis de Madrid, José María Albalad.
El purpurado expuso que «en cada pueblo y en cada barrio hay una comunidad que teje comunidad y que a los vecinos los ayuda a forjar un tejido social; no son presencias ideológicas». De hecho, solo en 2024 se celebraron 21.195 bautizos, 20.339 primeras comuniones, 14.097 confirmaciones y 3.907 matrimonios.
Desde ahí, reivindicó la importancia de la Iglesia a través de las parroquias y otras tantas presencias, lo mismo en hospitales que en cárceles, con las que «podemos dar alma a la sociedad, a nuestras calles y podemos generar vínculos, especialmente en los lugares de fragilidad».
Precisamente el obispo de Getafe ahondó en la actividad sociocaritativa en toda la región. «Me emociona cuando voy a las Cáritas y compruebo que muchos voluntarios son aquellos que antes han sido ayudados. Nuestras Cáritas parroquiales son un tesoro», subrayó García Beltrán. Para aterrizar esta afirmación, el pastor puso como ejemplo la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo, un centro de Formación Profesional de Cáritas Diocesana de Getafe ubicado en Valdemoro que cuenta con cerca de 800 alumnos en riesgo de exclusión y ofrece ciclos formativos de Grado Básico, Medio y Superior en Automoción, Carrocería, Electricidad, Electrónica, Administración y Comercio. Y es que en la Comunidad de Madrid hay 247 centros católicos concertados y 30 colegios diocesanos en los que estudian 194.670 alumnos, amén de contar con seis universidades católicas, dos pontificias y una eclesiástica… «Detrás de cada número hay una historia y hay un rostro, porque nuestras parroquias no solo dan ayuda a la alimentación o a pagar una vivienda, sino que conocen y acompañan a cada persona», destacó, sin olvidar la entrega de sacerdotes, religiosos y laicos, por ejemplo, en materia migratoria, en la atención a las mujeres maltratadas y a quienes afrontan problemas de salud mental.
El obispo de Alcalá insistió en que «los números son muy fríos y, sin embargo, la labor de la Iglesia es intangible, porque el amor entregado no se puede medir». Desde esta perspectiva, se detuvo en cómo «a veces pensamos en Madrid solo como un entorno urbano y, sin embargo, tenemos una realidad rural muy significativa». Así, puso como ejemplo el programa de atención a mayores en situación de vulnerabilidad por su soledad, que la diócesis alcalaína tiene como epicentro en la localidad de Brea de Tajo.
«No captamos recursos para repartir dividendos o aumentar beneficios; tienen sentido en cuanto ayudan a la misión», resumió José María Albalad, que certificó que la Iglesia está realizando «una gestión seria y responsable».
Con esta radiografía de la fe en Madrid por delante, los tres pastores coincidieron en que el desafío más acuciante que tienen por delante es cómo responder al aumento de población en toda la región. Cobo apuntó que es la única provincia eclesiástica de Europa «que está creciendo, que necesita levantar parroquias nuevas y eso es un reto importante económico de cara al futuro, que afrontamos con cierta sobriedad».
Solo la Archidiócesis de Madrid tiene previsto levantar doce templos en ocho años. «Me preocupa que avanzamos a una sociedad saturada de gente, que repercute en nuestras iglesias, donde vemos que en las parroquias nuevas, de un año para otro, tenemos hasta 200 niños de primera comunión», dijo García Beltrán.
Preguntados por cómo han afrontado la denuncia contra el obispo emérito de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, por presuntos abusos sexuales, los tres obispos utilizaron los términos «dolor», «perplejidad» y «desconcierto». Máxime teniendo en cuenta que Zornoza era un sacerdote de referencia en la parroquia de San Germán de Madrid, además de ser rector del seminario diocesano de Getafe. «Lo estamos viviendo con dolor y con cierto desconcierto porque hay muchas personas que, desde niños y jóvenes, buena parte de nuestros sacerdotes han tenido como rector a don Rafael», comentó el obispo de Getafe.
«Nosotros reconocemos, como no puede ser de otro modo, el derecho a denuncia de quien considera que se han visto lesionados sus derechos, pero también la presunción de inocencia», comentó Ginés García Beltrán. Y apostilló: «No se puede condenar en la plaza pública a una persona que no ha sido juzgada». Además, el prelado compartió que se está «a la espera de lo que digan los tribunales en los que se está tratando el caso y con los que queremos colaborar».
✕
Accede a tu cuenta para comentar


