Polémica
Leganés renuncia a realizar retratos de los últimos cinco alcaldes por 16.500 euros
El último retrato fue el del socialista José Luis Pérez Ráez, cuyo coste ascendió a unos 9.600 euros
No se llevará a cabo. El Gobierno local de Leganés (PP y ULEG) ha acordado no llevar a cabo el retrato del actual alcalde, Miguel Ángel Recuenco, y sus cuatro predecesores después de cifrarse en 16.500 euros esta iniciativa.
El salón de eventos del Ayuntamiento contiene los retratos de todos los alcaldes democráticos hasta 2007, una tradición que se cortó por la crisis económica aquel año. El último retrato fue el del socialista José Luis Pérez Ráez, cuyo coste ascendió a unos 9.600 euros.
El Consistorio había decidido dar continuidad a esta tradición y valoraba retratar al óleo a la exalcaldesa durante apenas 20 días, Guadalupe Bragado, y a su sucesor entre 2007 y 2011, Rafael Gómez Montoya. También al 'popular' Jesús Gómez (2011-2015) y al socialista Santiago Llorente (2015-2023). En el contrato menor también se incluiría al actual regidor, Miguel Ángel Recuenco (PP).
Dinero para Palestina
Dos de los exalcaldes socialistas han renunciado. Gómez Montoya comunicó su decisión a Recuenco tras abogar por destinar su parte a la causa palestina.
"Creo que con una foto es suficiente, como hacen otras instituciones. Si es posible me gustaría que la parte que correspondiera a mi retrato fuera donada a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (URNWA) o al pueblo palestino", ha trasladado en redes. También el exregidor socialista Santiago Llorente ha calificado de gasto "innecesario" tras renunciar a su retrato.
Una idea paralizada
Ante ello, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Leganés ha decidido no continuar con la tradición institucional iniciada por el PSOE. "En coherencia con lo manifestado públicamente por los propios exalcaldes socialistas Rafael Gómez Montoya y Santiago Llorente, quienes han expresado su deseo de no mantener esta práctica, el actual equipo de Gobierno ha optado por no llevar a cabo este proyecto", ha señalado el Ejecutivo.
El equipo de Gobierno ha manifestado que "no deja de resultar llamativo que quienes ahora renuncian a esta práctica fueron los mismos que en su momento la impulsaron y financiaron con cantidades muy superiores".
En concreto, el retrato de Pérez Ráez costó "tres veces" más que lo previsto en la actualidad y a ello se suman los 7.234 euros abonados en 2005 por el retrato de Manuel Mateo Luaces y los 6.960 al de Fernando Abad. En total, "casi 24.000 euros invertidos en tres retratos sin que entonces el PSOE cuestionara ni el gasto ni la conveniencia de perpetuar esta tradición".
"A la vista de los hechos, lo que en su momento no les pareció un gasto superfluo fue mantener coches oficiales (como hizo el exalcalde Rafael Gómez Montoya) ni utilizar la tarjeta institucional para el pago de comidas y bebidas alcohólicas (como ocurrió bajo la responsabilidad del exalcalde Santiago Llorente)", han continuado.
El Ejecutivo ha señalado que "no va a entrar en polémicas estériles". "Lo que sí resulta evidente es que el PSOE pretende generar un debate artificial en torno a un asunto que nació de sus propios mandatos. Nuestra responsabilidad es gestionar con rigor y coherencia, y por eso hemos decidido poner fin a una práctica que, paradójicamente, quienes la instauraron son ahora los primeros en deslegitimar", han apostillado.