Reconocimiento

La localidad de Madrid sede del Congreso Europeo de Turismo Rural: todo un referente

Esta villa, plató cinematográfico de éxito, fue la localidad rural de menos de 10.000 habitantes más visitada de España en 2021

Panorámica aérea de la plaza principal e Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Panorámica aérea de la plaza principal e Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Dreamstime

Un lugar único en España que se ha ganado su relevancia por su buen hacer turístico durante años. La localidad de Chinchón será sede de la XI edición del Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR) este miércoles y jueves, un evento organizado por Escapada Rural que reunirá a líderes de opinión, empresarios y expertos para debatir el presente y futuro de este sector.

Así lo ha destacado la Comunidad de Madrid, en la que ha detallado que el programa incluye visitas para promocionar los recursos y destinos de la comarca de Las Vegas y Alcarria madrileña.

El programa, dividido en dos jornadas, incluye temas de actualidad como la innovación y el equilibrio ambiental, la atracción de viajero internacional a los espacios rurales, la transformación digital y las nuevas posibilidades de experiencias agroturísticas y kilómetro 0 (proximidad).

Durante esos dos días, los asistentes podrán disfrutar de visitas organizadas en las que se darán a conocer los recursos turísticos de Colmenar de Oreja y Chinchón, destinos de la comarca de Las Vegas y Alcarria madrileña que ofrecen propuestas de enoturismo, o almazaras donde se producen los aceites de oliva virgen extra en un entorno natural característico de la zona y con importantes ejemplos de patrimonio cultural.

Una nueva ocasión para que Chinchón demuestre todo su potencial y refuerce su posición como la localidad rural de menos de 10.000 habitantes más visitada de España en 2021. Algo que, año a año, lleva acariciando.

Y es que la localidad, además de ser un referente cinematográfico, alberga la 4º maravilla de la Comunidad de Madrid, su Plaza Mayor, pero también otros tesoros arquitectónicos, culturales, un entorno privilegiado y posee una rica gastronomía en la que destacan sus asados, vinos, aceites, repostería, ajos y su afamado anís, que cuenta con su propia denominación de origen protegida.