Educación

Madrid arranca el curso mañana con 1,3 millones de alumnos y un 50% más de profesores

La jornada partida se convertirá en "norma general" en los colegios públicos de Infantil y Primaria, Educación Especial y en los CEIPSO

El programa 'Patios Abiertos' ofrecerá un espacio de juego al aire libre a menores de entre 3 y 12 años
El programa 'Patios Abiertos' ofrecerá un espacio de juego al aire libre a menores de entre 3 y 12 añosEuropa Press

Todo a punto. El nuevo curso escolar empieza mañana en la Comunidad de Madrid con 1.267.387 alumnos, una cifra récord en la enseñanza madrileña, y con la llegada de 2.725 maestros y profesores a los centros públicos, un 50 % más que el pasado curso.

Este lunes se abren las aulas de las escuelas infantiles y para los alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial; y el martes día 9 para los de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Conservatorios Profesionales, Escuelas Oficiales de Idiomas y centros de Enseñanzas Artísticas.

Como novedad, este curso se extiende la bajada de ratios al primer curso de Primaria, así como a todo el segundo ciclo de Infantil, que pasan de 25 a 20 alumnos por aula, mientras que en primero, segundo y tercero de Secundaria serán de 25 alumnos en vez de 30.

Además, 49 colegios públicos de Infantil y Primaria (CEIP) van a impartir también primero y segundo de Secundaria, convirtiéndose en centros de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria (CEIPSO).

Los centros públicos contarán con 67.619 profesores y maestros tras incorporarse 2.725 nuevos a las aulas, un 50% más que el curso pasado, lo que permitirá reducir la jornada lectiva a todo el profesorado (pasa de 20 a 19 horas semanales) y reforzar la atención a niños con necesidades especiales con 300 nuevos maestros, según acordó la Consejería de Educación con los sindicatos.

En materia de ayudas, la Comunidad invertirá 262 millones para becas y ayudas al estudio, de ellos 68 millones para comedor; 67,3 para Infantil; 43,5 para Bachillerato; 30,5 millones para la FP; 15 para Segunda Oportunidad; 37 millones para el programa de préstamo de libros Accede y 1,1 para transporte.

La solicitud de plazas en FP ha crecido un 5,4%, hasta los 188.515 alumnos; en Infantil un 1,8%, hasta los 90.980 escolarizados; en Educación Especial un 8%, con 7.308 en total; y en Bachillerato escala un 2,7%, hasta los 113.038.

Por el contrario, caen un 2,2% los escolares del segundo ciclo de Infantil (hasta los 157.821), un 1,5% los de Primaria (400.447) y un 1,5 % los de Secundaria (309.278), debido a los cambios demográficos de los últimos años.

Medidas contra las pantallas en las aulas

Este curso la Comunidad implantará 26 medidas educativas para "prolongar la estancia de los alumnos en sus colegios y limitar el uso individual de pantallas y dispositivos digitales" por los alumnos de Infantil y Primaria de centros públicos.

En Secundaria serán los propios colegios e institutos quienes delimiten el uso individual o compartido de elementos electrónicos, según la edad y el grado de madurez de sus estudiantes.

Otra novedad es que la jornada partida se convertirá en "norma general" en los colegios públicos de Infantil y Primaria, Educación Especial y en los CEIPSO.

Así, el horario lectivo se divide en dos sesiones de mañana y tarde, con un intervalo entre ambas de dos horas y posibilidad de realizar jornada continuada en septiembre y junio.

15 nuevas infraestructuras educativas

La región estrena este curso 15 nuevas infraestructuras educativas, tras una inversión de 58,5 millones y que acogerán a 4.730 alumnos distribuidos en 230 nuevas aulas.

Se trata de nuevos centros y ampliaciones de otros, además de equipamientos como gimnasios o laboratorios que se estrenan este mes.

Entre ellos, el colegio público Rudyard Kipling en El Cañaveral; el nuevo IES Eduardo Capa en Arganda del Rey; y tres colegios públicos ampliados, el María de Villota y el Nuria Espert (Madrid), y el María Blanchard (Getafe).

Tres institutos estrenan fase de terminación con todos las aulas y equipamientos concluidos, el Juan Bautista Montenegro (Torrejón de Ardoz), el José Pedro Pérez Llorca (de Parla), y el Jane Goodall (de Madrid).

Han ampliado sus instalaciones el Colegio Rural Agrupado Torremocha (Torremocha de Jarama), el colegio de Educación Especial Peñalara (Collado Villalba), el colegio San Miguel (Villamantilla) y los institutos Neil Armstrong (Valdemoro), María Rodrigo (Madrid) y Rafael Frühbeck de Burgos (Leganés).

Patios abiertos por las tardes

Trescientos colegios de 84 municipios participarán desde octubre en el programa 'Patios abiertos', una iniciativa pionera para abrir los patios, bibliotecas e instalaciones deportivas por la tarde y en días no lectivos tanto a alumnos como otros niños del barrio o municipio de un mismo rango de edad.

La Comunidad destinará 4,8 millones en ayudas a los ayuntamientos que lo solicitaron, los cuales organizarán el servicio y contratarán al personal necesario de supervisión y control de la entrada y salida de los niños.