Movilidad

Madrid avanza la fecha de reapertura de la L7B del Metro

La presidenta regional confirmó que se reabrirá "con todas las garantías" tanto para los usuarios como para los vecinos y que en la zona afectada se construirá "un gran parque urbano"

Reapertura de la L7B de Metro de Madrid
Reapertura de la L7B de Metro de Madrid larazonComunidad de Madrid

La Línea 7B de Metro de Madrid, a su paso por San Fernando de Henares, reabrirá a finales de noviembre con "todas las garantías", tal y como ha anunciado este miércoles la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

En una entrevista en 'Antena 3', con Susanna Griso, ha avanzado, tal y como desgranará en el Debate del Estado de la Región, que la línea volverá a funcionar tras "un gran trabajo sobre el terreno". En la zona, se construirá un gran parque urbano para todos los vecinos de San Fernando de Henares y los municipios de alrededor.

Abrirá vez concluidos los trabajos de auscultación, monitorización, consolidación y reparación previstos en el Plan Integral de Actuaciones en San Fernando de Henares. De esta manera, se restablecerá el servicio para 120.000 usuarios, facilitando su conexión con el transporte público en una línea que comenzó a operar en 2007 y que une las estaciones de Barrio del Puerto y Hospital de Henares a través de siete paradas.

En los últimos años, el Gobierno regional ha invertido más de 120 millones de euros en la rehabilitación de esta línea y en medidas de reparación de daños para los vecinos afectados por su suspensión. En este tiempo se han realizado varias intervenciones en terreno y edificaciones con la inyección de más de 13.000 toneladas de mortero para reparar la infraestructura.

De igual forma, en el túnel se han ejecutado trabajos de consolidación, impermeabilización y drenaje que ha permitido reabrir el tramo hasta la estación Hospital Universitario del Henares, recuperando así la conexión con la red del suburbano que permanecía cerrada desde agosto de 2022.

A partir de esa fecha, se ha realizado un seguimiento técnico continuo de esta superficie, que continuará vigente para garantizar la seguridad en la línea y cuyos datos han confirmado que, desde febrero de 2023, no se han registrado movimientos en el suelo.

Atención a vecinos y comerciantes

En 2022, se habilitó una Oficina de Atención a los afectados para centralizar los realojos, realizar el seguimiento técnico, el servicio psicológico y la tramitación de indemnizaciones. Además, desde esa fecha se activaron expedientes de responsabilidad patrimonial automáticamente para indemnizar a propietarios de viviendas y locales, lo que ha permitido compensar a 80 de ellos por un importe de 11,5 millones de euros.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico estableció una línea de ayudas para pymes y empresarios individuales de los sectores comercial y de servicios afectados por las obras de la 7B, para cubrir las inversiones en infraestructuras y equipamientos para aquellos establecimientos perjudicados en su normal funcionamiento, con el objetivo de contribuir a la recuperación y revitalización de sus negocios.

La dotación económica fue de 500.000 euros. Igualmente, el Gobierno regional ha mantenido un canal de comunicación periódico y permanente con las asociaciones de vecinos y con el ayuntamiento de la ciudad, para informarles de las actuaciones que se han ido realizando hasta la fecha.

En paralelo a estas actuaciones, el Ejecutivo madrileño continúa trabajando en la construcción de un nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados que estará ubicado en el antiguo emplazamiento del complejo dotacional El Pilar. Las obras comenzaron en enero y se prolongarán hasta el primer trimestre de 2026.

En una primera fase, se acondicionarán las calles limítrofes con nuevos pavimentos garantizando la supresión de barreras y al mismo tiempo, dando prioridad al peatón sobre el vehículo. En la segunda, se construirá una zona infantil con columpios y áreas de juegos, además de incorporar una instalación para la práctica de calistenia, adaptadas a diferentes edades.