Navidad

¿Es Madrid la ciudad con más belenes de España?

Cada año, instituciones, museos e iglesias se engalanan con una variedad de nacimientos que animan a sumergirse en su espíritu navideño

Determinar con precisión qué ciudad española cuenta con el mayor número de belenes es complejo, ya que muchas localidades exhiben una amplia variedad de nacimientos durante la Navidad. Lo que sí es cierto es que Madrid, destaca porque albergar algunos de los más espectaculares y tradicionales entre sus más de cincuenta propuestas. Esta tradición, introducida por Carlos III hace más de tres siglos, sigue siendo una parte esencial de las celebraciones navideñas en la capital española. Cada año, la ciudad se engalana con una variedad de nacimientos que atraen tanto a residentes como a visitantes.

Uno de los más destacados es el Belén del Ayuntamiento de Madrid, ubicado en el Patio de Operaciones del Palacio de Cibeles. Este año, estará abierto al público hasta el 5 de enero de 2025. La obra, creada por la Asociación de Belenistas de Madrid y el maestro belenista José Luis Mayo, cuenta con 200 figuras de estilo hebreo y más de veinte edificaciones, recreando escenas tradicionales de la Natividad. Una novedad en esta edición es la incorporación del mar en su diseño, ofreciendo una perspectiva fresca y envolvente para los espectadores.

Belén Napolitano en el Parque de El Retiro. © Jesús G. Feria.
Belén Napolitano en el Parque de El Retiro. © Jesús G. Feria.Jesus G. FeriaFotógrafos

Otro nacimiento emblemático es el Belén de la Puerta del Sol, que se podrá visitar hasta el 6 de enero. Este belén, que ocupa aproximadamente 145 metros cuadrados, está compuesto por 480 figuras de reconocidos escultores belenistas como José Luis Mayo y los hermanos Castells. Inspirado en antiguos pueblos fortificados construidos con adobe y madera, presenta una pequeña isla rodeada de agua que simboliza la vida y alberga el nacimiento de Jesús, creando un oasis de paz en medio del bullicio urbano.

El Belén del Príncipe, ubicado en el Palacio Real de Madrid, se puede visitar hasta el 7 de enero en las Salas Génova. Este tradicional belén napolitano fue iniciado por Carlos III para su hijo, el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV. A lo largo de los años, ha sido ampliado con caseríos, figuras y elementos realizados en talleres napolitanos, y en el siglo XXI, el equipo de Restauración de Patrimonio Nacional continúa su expansión, añadiendo nuevos elementos y detalles. Este año, el belén celebra los 300 años de la creación de las fuentes y jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.

El Belén Napolitano del Palacio Real rinde homenaje a La Granja de San Ildefonso
El Belén Napolitano del Palacio Real rinde homenaje a La Granja de San IldefonsoRicardo RubioEuropa Press

Por último, el Belén del Retiro, ubicado en la Montaña de los Gatos, regresa por segundo año consecutivo. Este nacimiento, que estará disponible hasta el 8 de enero, exhibe más de 150 figuras, arquitecturas y complementos escenográficos. Bajo el título «Angélicum. El esplendor del belén napolitano», destaca la colección Basanta-Martín, reconocida por su riqueza y diversidad. El belén, montado por José Luis Mayo, incluye escenas como la Natividad y el cortejo de los Reyes Magos, y puede visitarse de forma gratuita en horarios de mañana y tarde.

Museos, instituciones e iglesias

Además de estos, la capital ofrece una amplia variedad de belenes en diferentes instituciones y museos. El Museo de San Isidro presenta un belén castizo con figuras que reflejan la tradición belenista del siglo XIX, incluyendo personajes populares como la castañera y el barquillero, y estará abierto hasta el 19 de enero. Por su parte, el Museo de Historia de Madrid exhibe un belén napolitano del siglo XVIII, compuesto por más de 50 figuras humanas y animales, que podrá visitarse hasta el 2 de febrero.

El Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid, ofrece una fascinante muestra de belenes procedentes de diferentes rincones del planeta. Esta extensa colección, que incluye piezas de diversas culturas, fue reunida por el coleccionista y experto en tradiciones populares, José Basanta. A través de sus piezas, es posible apreciar la rica diversidad de representaciones del nacimiento de Jesús, reflejando tradiciones y técnicas artesanales de países como Perú, México, Italia, y Filipinas, entre otros. Cada belén es una obra única que refleja no solo el simbolismo religioso, sino también las costumbres, la vestimenta y los escenarios típicos de cada región. La colección sigue ampliándose, con nuevas adquisiciones que enriquecen su ya impresionante variedad. Este belén internacional no solo es un homenaje a la Navidad, sino también un testimonio del intercambio cultural y la creatividad de distintas comunidades alrededor del mundo.

Por último, el Museo Nacional de Artes Decorativas, presenta una exhibición de nacimientos de la colección Luis Garrido y Luciano Ruano, disponible hasta el 13 de enero. La exposición ofrece un recorrido por los nacimientos que conforman la colección de estos dos grandes coleccionistas. Luciano Ruano, conocido por su pasión por la pintura y el dibujo, y Luis Garrido, destacado tapicista cuyas obras fueron exhibidas en una muestra en 2020, presentan una interesante variedad de belenes. Se pueden admirar belenes populares de Murcia y Mallorca, junto a nacimientos de autor, como el de Arcadio Blasco, o de prestigiosos belenistas como la casa Castells. La muestra también incluye ejemplos provenientes de otros países europeos con una rica tradición belenística, como Italia y Portugal, y de otros lugares como Reino Unido, Polonia y Rusia.

Fuera del centro de Madrid, varios distritos ofrecen interesantes belenes para visitar. En Latina, destaca el tradicional belén del Mercado de la Cebada, mientras que en Chamartín, la Fundación José Luis Martín expone belenes de gran calidad. En Villaverde, se pueden disfrutar exposiciones locales que reflejan las tradiciones navideñas de la zona. Además, en Tetuán y Carabanchel se celebran actividades relacionadas con los belenes, ofreciendo una experiencia navideña más cercana a la tradición popular madrileña. Puente de Vallecas y San Blas-Canillejas también cuentan con belenes representativos, cada uno con su toque único.

La diversidad y riqueza de los belenes en Madrid reflejan la profunda arraigada tradición navideña de la ciudad, ofreciendo a todos los visitantes una oportunidad única para sumergirse en el espíritu festivo y cultural que le envuelve durante estas fechas.