
Desarrollo
Madrid impulsa los distritos industriales en la zona norte, sur y Corredor del Henares
Contarán con una ventanilla única de atención integral para que las empresas puedan acceder a recursos productivos y administrativos

Los dos distritos industriales especializados de la Comunidad de Madrid estarán funcionando en 2026 y ofrecerán a las empresas asesoramiento para invertir y les ayudarán en la simplificación de trámites para crear negocios que contribuyan a un crecimiento económico competitivo.
Lo ha avanzado la titular de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en un encuentro informativo con medios de comunicación en la sede de la Consejería, donde ha detallado que el objetivo es impulsar la especialización territorial y evolucionar la atención, prestación de servicios y facilidades que ofrece el sector público a las empresas para la atracción de nuevos inversores.
"Durante el 2026 queremos tener funcionando los distritos industriales. Vamos a empezar con dos y esto no quiere decir que sean los únicos, pero son las que ya vemos que está la materia prima para poderlos llevar a cabo y luego seguirlos extendiendo si funcionan", ha recalcado la consejera madrileña.
En el Debate del Estado de la Región, la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, anunció la creación de los distritos industriales para impulsar polos especializados que contribuyan a un crecimiento diversificado que refuerce el liderazgo económico de la región.
Esta nueva figura, inspirada en la experiencia de otros países como Italia, con el triángulo Venecia-Florencia-Ancona, o Alemania, con el área de Billbrook-Rothenburgsort en Hamburgo, servirá para llevar a cabo iniciativas para atraer inversiones, formar talento local o compartir redes de colaboración y asesoramiento entre las compañías localizadas en cada zona.
Norte y Sur y Corredor del Henares
Los dos primeros distritos que se van a desarrollar tendrán una inversión de 200.000 euros anuales y serán el Norte, centrado en los sectores biofarma y aeroespacial, y se ubicarán en los municipios de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos; y el del Sur y Corredor del Henares agrupará logística, transporte, aeronáutica y defensa en Alcalá de Henares, Coslada, Getafe, Leganés, Móstoles, Pinto, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.
Se articulará a través de convenios de colaboración con los ayuntamientos y las asociaciones empresariales de cada distrito, en los que se definirá el alcance de las diferentes acciones, como la bonificación de impuestos locales, el apoyo a la internacionalización de las compañías o la transferencia tecnológica entre las diferentes organizaciones para favorecer la innovación y el aprendizaje.
Albert ha detallado que la Comunidad de Madrid fomentará, con el compromiso de los ayuntamientos, una fiscalidad incentivadora y regulación inteligente para los distritos. También, la creación de redes colaborativas que conecten a empresas, clústeres sectoriales, universidades y centros de investigación para compartir conocimiento, aplicar tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), promover proyectos de investigación, y proveer de soluciones compartidas de almacenamiento, logística y transporte para reducir costes.
Además, los distritos industriales contemplan una ventanilla única de atención integral para que las empresas puedan acceder a recursos productivos y administrativos. Este servicio estará coordinado con los ayuntamientos y brindará asesoramiento para inversión, búsqueda de las mejores ubicaciones para sus negocios y simplificación de trámites.
Planes de formación
También se implementarán planes de formación adaptados a las empresas de cada zona, que abarcarán desde el diagnóstico de competencias y definición de perfiles profesionales hasta convenios y seguimiento individualizado. Se busca con ello formar y atraer el capital humano necesario para sectores estratégicos y reforzar la empleabilidad y la competitividad local.
Albert ha subrayado el apoyo del Ejecutivo autonómico a este tipo de proyectos, que fijan un "rumbo innovador y eficiente para el tejido industrial, fomentan la colaboración entre empresas y aportan más empleo cualificado, productividad y competitividad a la región".
Durante el encuentro informativo, la consejera madrileña ha insistido en que el objetivo de la legislatura es llegar al pleno empleo, situado entre el 5 y 6% de paro. Se ha mostrado convencida de conseguirlo y ha recalcado el papel de las empresas y los planes del Gobierno regional, como el Plan de Empleo Joven o Talento Sénior.
✕
Accede a tu cuenta para comentar