Cargando...

Mercado inmobiliario

Los madrileños destinaron más de 12 años de su salario íntegro para pagar su vivienda

En 2024 el precio de la vivienda en venta en Madrid cerró con un incremento anual del 13,6% y situó el precio en diciembre en 4.278 euros por metro cuadrado

Mercado de viviendas en Madrid EUROPAPRESS

Los madrileños tuvieron que dedicar 12,2 años de su salario íntegro (146 meses) al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados, lo que supone 12 meses más respecto al año anterior, según el estudio 'Relación de salarios y la compra de vivienda en 2024' de Fotocasa.

En 2024 el precio de la vivienda en venta en Madrid cerró con un incremento anual del 13,6% y situó el precio en diciembre en 4.278 euros por metro cuadrado, mientras que el salario bruto medio registrado por InfoJobs el pasado año fue de 28.075 euros (2.340 euros brutos mensuales).

"Aunque los ingresos han mejorado ligeramente, el coste de la vivienda ha crecido casi tres veces más rápido, impulsado por la escasez de oferta y la elevada demanda, que crean un mercado muy tensionado", ha explicado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

A nivel nacional, los españoles tuvieron que dedicar 7,1 años de su salario íntegro (85 meses) al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados, lo que supone cuatro meses más respecto al año anterior.

En 2024 el precio de la vivienda en venta en España cerró con un incremento anual del 8,4% y situó el precio en diciembre en 2.389 euros por metro cuadrado, mientras que el salario bruto medio registrado por InfoJobs en 2024 fue de 27.060 euros, es decir, 2.255 euros brutos mensuales en 12 pagas.

Datos por territorios

Por territorios, doce comunidades autónomas en 2024 han visto incrementar el tiempo del pago de una vivienda, mientras que en tres de ellas el tiempo se mantiene y en dos (Aragón y Navarra) el periodo disminuye respecto al año anterior.

Así, Baleares ha pasado de los 12 años en 2023 a los 13,5 años (2024), incrementado el pago en 18 meses. Le siguen las comunidades de Canarias (pasa de los 8,1 años en 2023 a los 9,2 años en 2024), Madrid (pasa de los 11,2 años en 2023 a los 12,2 años en 2024) o Comunidad Valenciana (pasa de los 5,5 años en 2023 a los 6,4 años en 2024).

Esto se debe a que el precio de la vivienda en venta en Baleares cerró 2024 con un incremento anual de un 19,5% y situó el precio de diciembre en 4.597 euros por metro cuadrado. Esto supone que los Baleares han tenido que dedicar 13,5 años de su salario (162 meses) al pago de su vivienda, teniendo en cuenta que el salario bruto medio en Baleares registrado por InfoJobs en 2024 era de 27.327 euros.

Por otro lado, las dos comunidades en la que se reduce el tiempo de pago son: Aragón (pasa de los 5,5 años en 2023 a los 5,3 años en 2024) y Navarra (pasa de los 6,2 años en 2023 a los 6 años en 2024).