Cargando...

Deportes

Madring: la F1 ya es una realidad

La carrera aportará a la capital un impulso de 8.200 empleos directos y el 0,2% del PIB de la Comunidad

Carlos Sainz inauguró las obras en Ifema Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

Tras más de un año de especulaciones sobre la viabilidad del proyecto, la Fórmula 1 en Madrid ya es una realidad para el año que viene. Las autoridades madrileñas, representadas por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, pusieron ayer la primera piedra en lo que será el circuito más completo del calendario de la máxima especialidad del automovilismo en la próxima temporada. Hacía 45 años que Madrid no era escenario de un Gran Premio de Fórmula Uno y el contrato firmado por la organización madrileña garantiza la carrera hasta el año 2035, lo que hace rentable toda la inversión que es necesaria para concretar el proyecto.

El Gran Premio de Madrid será el primero que se desarrolle en un circuito urbano de una gran capital europea. Este proyecto supondrá más de 200.000 metros cuadrados de pabellones cubiertos, 10.000 metros de espacios de reuniones polivalentes y contará con 10.000 plazas de aparcamiento. Madring, que es el nombre del trazado madrileño, será el circuito mejor conectado por transporte público y una enorme fuente de ingresos para la capital de España.

Según los datos aportados por Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, el futuro Gran Premio generará unos ingresos anuales que superarían los 450 millones de euros, la creación de más de 8.200 empleos directos y una cantidad superior de trabajos inducidos. Además, la F1 es el acontecimiento deportivo que suma más aficionados globales, con una media aproximada de 90 millones por cada Gran Premio. Por tanto, esta celebración tendrá un alto impacto en la marca Madrid, lo que repercutirá, previsiblemente, en la atracción de turistas de largo radio por el seguimiento que tiene en regiones de alto interés turístico como son Asia, América y Oriente Medio.

Se calcula que la carrera atraerá a 120.0000 visitantes, la mayoría internacionales, lo que favorecerá a los sectores de hostelería, comercio y gastronomía. También se estima que supondrá el 0, 2% del PIB de la Comunidad de Madrid. Este incremento en la actividad económica repercutirá en una mayor recaudación fiscal, por lo que el conjunto del país se beneficiará asimismo de esta iniciativa.

Para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este proyecto ha sido «un sueño que se ha hecho realidad y que sitúa no sólo a Madrid, sino a España, en el panorama internacional del deporte». Y añadió que «es un orgullo acoger esta cita automovilística que generará empleo y que traerá a visitantes que podrán disfrutar no sólo del evento, sino de la oferta gastronómica y artística que la ciudad ofrece». Díaz Ayuso destacó la cercanía del Gran Premio entre el aeropuerto y el centro, sin duda uno de los puntos fuertes del circuito.

Con los ojos cerrados

La presidenta tuvo la experiencia de recorrer los futuros trazados del circuito madrileño junto a Carlos Sainz en el Ford Reptor que condujo el piloto madrileño en el pasado Dakar, si bien la mandataria confesó que algunos tramos los hizo «cerrando los ojos por la impresión». Declaro además que Madrid, con un proyecto como este, confirma que es «el lugar perfecto para crecer y prosperar gracias al esfuerzo y al trabajo de emprendedores y empresas y administraciones que creen en el ciudadano y en el esfuerzo personal». Un proyecto como este, afirmó, convertirá a Madrid en la capital del deporte de motor y las carreras.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se felicitó por el hecho de que la Fórmula Uno regrese a Madrid hasta 2035 después de 45 años de ausencia. El circuito, que ha supuesto un importante reto para el Ayuntamiento, contará con 5,4 kilómetros y 22 curvas que discurrirán alrededor del recinto ferial de Ifema y los terrenos destinados a su expansión en Valdebebas. Las 57 vueltas se realizarán en un trazado rápido, técnico y con secciones muy complejas, en un circuito que tendrá una anchura de 12 metros, excepto en la recta principal y la primera curva, que es de 15 metros. Un gran evento deportivo, que, en palabras del alcalde, «cualquier ciudad del mundo quisiera tener y será Madrid la única gran capital de Europa que disfrutará de un Gran Premio de Fórmula 1». Y es que el evento constituye, según el alcalde, una «apuesta de futuro».

Uno de los puntos emblemáticos será la curva denominada «la monumental», que estará peraltada con una inclinación de 24 girados y que será una referencia única en el mundial de Fórmula 1.