
Política
Más Madrid busca reinventarse este fin de semana (y apartarse de Yolanda Díaz)
La Conferencia Regional profundizará en la idea de que "los tiempos de los hiperliderazgos estatales como referencia de fuerzas autonómicas han pasado o se muestran débiles"

Mucho que hablar. Para tratar de ganar a Isabel Díaz Ayuso... y para no ser superado con fuerza por el PSOE en la región. De ahí que Más Madrid busque mantenerse como el espacio de referencia "progresista" en la Comunidad, multiplicar su presencia especialmente en el sur y en el este de la región y activar la esperanza del electorado haciendo frente a la 'internacional reaccionaria' son las claves de la Conferencia Regional que Más Madrid celebra este viernes y sábado, cuando se roza el ecuador de los mandatos en las instituciones.
El documento que será debatido busca consolidar a Más Madrid como "la casa común progresista madrileña, manteniéndose como el espacio de referencia progresista en la Comunidad", han trasladado a Europa Press fuentes de la formación política.
Otra columna del debate pasará por la multiplicación de su presencia en el territorio. Desde la organización política han indicado que si en las anteriores elecciones consiguieron "multiplicar por cinco" su presencia, ahora quieren "consolidarla y redoblarla", con especial atención en el sur y el este de la Comunidad.
Una tercera pata del debate del documento pasa por "activar la esperanza del electorado progresista" para traer el cambio a la región "haciendo frente a la 'internacional reaccionaria'". En otras palabras, Más Madrid trabaja para convencer de que el cambio es posible.
La Conferencia Regional servirá también para profundizar en la idea de que "los tiempos de los hiperliderazgos estatales como referencia de fuerzas autonómicas han pasado o se muestran débiles" siendo reemplazados "por fuerzas autonómicas bien asentadas en su territorio", como es el caso de Más Madrid, han indicado fuentes del partido.
¿Alianzas electorales?
A la Conferencia Regional de este viernes y sábado se han presentado 472 enmiendas, más de la mitad de ellas, el 51%, incorporadas por la Mesa Regional al documento que será debatido, según ha tenido acceso Europa Press. De las totales, 109 correspondieron a asambleas municipales (109) y 363 a asambleas de distrito.
Tras conseguir los avales necesarios, algunas de las enmiendas que irán a votación tras su debate proponen que los derechos de las personas militantes incluyan votar alianzas electorales; la imposibilidad de que haya más de un 50% de cargos públicos entre los integrantes de la Mesa Regional sumando los que sean cargos públicos de primer grado y personal contratado por Más Madrid o por los grupos parlamentarios; la elaboración de una Carta Financiera común y única pero votada por la militancia; más miembros en el Comité de Garantías o modificaciones en el Dowdall como sistema de elección, tanto para primarias autonómicas como para Madrid ciudad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar