Delincuencia

La Policía alerta de esta nueva técnica que usan los narcotraficantes para esconder la droga: "Porros en lata"

Cada vez, los narcotraficantes y consumidores están desarrollando métodos más originales y novedosos para esconder los estupefacientes y evitar así las condenas penales

Dos personas detenidas por tráfico de drogas en un dispositivo de Policía Nacional en estación de autobuses de Logroño JEFATURA SUPERIOR DE POLICÍA DE 17/05/2024
Dos personas detenidas por tráfico de drogas en un dispositivo de Policía Nacional en estación de autobuses de LogroñoJEFATURA SUPERIOR DE POLICÍA DE Europa Press

En España, el Código Penal establece multas por consumo o tenencia de drogas ilícitas en espacios o establecimientos públicos que pueden oscilar entre los 601 y los 30.000 euros, dependiendo de la cantidad, la sustancia en concreto y otra serie de factores.

Siempre se ha dicho que "la necesidad agudiza el ingenio", especialmente con los delitos. Para evitar que les intercepten la droga en controles policiales, tanto los consumidores como los narcotraficantes son capaces de desarrollar técnicas de ocultación cada vez más ingeniosas.

Formas de ocultar la droga, de las más ingeniosas a las más ridículas

Durante mayo del año pasado, fueron detenidas nueve personas que se encargaban de confeccionar figuras ornamentales con impresoras 3D para ocultar en su interior cocaína rosa o "tusi" (una sustancia que realmente no guarda relación química alguna con la cocaína más tradicional).

Ha pasado ya casi un lustro, pero merece la pena recordar el día en que un hombre fue detenido en el aeropuerto del Prat (Barcelona) cuando intentaba hacer pasar por el control de aduanas medio kilo de cocaína, con un valor de más de 30.000 euros, debajo del peluquín. Incluso la Policía Nacional quiso hacer broma con el asunto y publicó un tweet en su cuenta oficial de X (antes Twitter) en el que decía "¡Se le va a caer el pelo!

Una de las técnicas que está en boga entre los agentes del narcotráfico internacional es ocultar la droga (especialmente, cocaína) transformándola a un estado líquido e impregnando con ella ropa, madera o botes de alimentos, para después reconvertirla a un estado sólido y así eludir los registros de las autoridades.

La Policía de Madrid advierte de un nuevo método de ocultación de la droga

Viendo que el ingenio no conoce límites, y menos cuando es para hacer el mal, quizá no sorprenda demasiado el nuevo método para esconder sustancias estupefacientes del que ha advertido la Policía de Madrid a través de sus redes sociales.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) deben estar en alerta constante ante las nuevas triquiñuelas que los narcotraficantes y otro tipo de delincuentes van desarrollando para evitar ser sancionados por consumir o poseer drogas.

En un vídeo que ha compartido la cuenta oficial de la Policía de Madrid en la plataforma de TikTok, puede verse lo que al principio parece una inocente lata de cerveza, pero que en realidad es un dispositivo diseñado para transportar narcóticos.

Aunque en tanto por su apariencia exterior como por su peso, parecería una lata normal de 33cl de capacidad, ha sido modificada artesanalmente para crear un compartimento oculto en su interior en el que esconder droga.

La tapa del cilindro se retira completamente, dejando visible el interior: una botella de plástico recortada y pegada al fondo de la lata, rodeada y protegida para que no se mueva ni haga ruido por una especie de espuma o pegamento.

Además, el extremo de la botella se puede cerrar con un tapón, evitando así que se escapen olores del contenedor y haciéndolos indetectables al olfato humano. Sin embargo, los perros especiales entrenados de las FFCCSE son perfectamente capaces de identificar estos olores.

Las operaciones de la Policía y la Guardia Civil cada vez tienen que tener un mayor control de la entrada de droga en España. Tan solo en 2023, se incautaron en nuestro país 100.000 kilos de cocaína, una cantidad que hacía algo más que doblar a la del año anterior. Lo cual indica que, si bien las FFCCSE están haciendo un buen trabajo, se podrían estar multiplicando las exportaciones de sustancias ilegales desde el extranjero.