Vivienda
Lo que nadie te cuenta para conseguir piso en Madrid: "Tuve a un alcohólico anónimo con orden de alejamiento"
Las redes sociales ponen sobre la mesa experiencias extremas
Madrid se ha convertido en un imán para jóvenes estudiantes que buscan vivir una experiencia académica diferente con futuras oportunidades laborales. Sin embargo, vivir en la capital no es solo la vida social, sino que también implica afrontar uno de los mercados más caros de España. Para muchos, conseguir un piso en la capital se convierte en un reto constante donde se deben alinear los factores de ubicación, precio y condiciones de convivencia.
La búsqueda de un lugar adecuado se convierte así en una especie de deporte extremo urbano, donde la rapidez y la información correcta pueden marcar la diferencia. Sin embargo, la búsqueda de vivienda se ha adaptado a las nuevas tecnologías donde los más experimentados lanzan consejos para no caer en estafas.
El manifiesto viral para buscar piso
Las redes sociales se han convertido en una fuente de información para muchos jóvenes. A través de un vídeo en TikTok, con más de 100.000 visualizaciones, una joven estudiante (@albaestevezzz) ha querido exponer las "experiencias más traumáticas de su vida" tras vivir en pisos compartidos en Madrid durante casi 6 años y medio.
El primero de sus consejos es buscar más allá de los portales tradicionales como Idealista, es decir explorar en redes sociales como Twitter, TikTok o Instagram porque "siempre salen cosas mejores". Sin embargo, la alta demanda dificulta mucho la búsqueda. "Los pisos aparecen y desaparecen en horas. Lo normal es buscar piso y tener que decidir si entrar en él en 24 horas o mucho menos si te ofrecen una oportunidad", explica Alba.
Más allá de la rapidez y el precio, la joven alerta sobre la convivencia y la importancia de compartir piso con personas de perfil similar y "os ahorraréis situaciones traumáticas": "Yo tuve un alcohólico anónimo con una orden de alejamiento a su mujer y a su hijo, una migrante venezolana que amenazaba al grupo y un argentino que solo metía a chicas en su piso y las acosaba", comenta. Además, explica que ella no era consciente de ello y que las agencias mienten mucho, por eso es bueno ver quién vive allí antes de entrar.
Cómo sobrevivir al mercado madrileño
Las estafas es algo difícil de combatir cuando la necesidad de encontrar piso es algo de "vida o muerte". Por eso, en su vídeo de TikTok la joven explica la importancia que tiene leer todo antes de firmar, ya que "no solo os tratarán de colar cosas muchas veces, sino que probablemente ni ellos sepan qué tienen entre manos".
Aun así, advertidos de todo esto, muchos sólo se guían por sus preferencias, a las que Alba también ha aconsejado según el tiempo que tengas pensado quedarte en Madrid. "Si quieres experimentar más la vida en la gran ciudad, vive en el centro sí o sí. Si vives a las afueras, es vida completamente de barrio y familiar, cambia mucho la dinámica", relata. Sin embargo, deja claro que vivir en el centro es algo que "solo aguantaréis cuando seáis jóvenes", a pesar de sentir atracción por la vida social que se respira en sus calles.