Cultura

Rafael Canogar, pionero también en CentroCentro

La muestra, en pleno corazón de Madrid, reúne cerca de 60 obras, entre pinturas, collages y relieves escultóricos, procedentes principalmente de la colección personal del artista

Rafael Canogar, pionero también en CentroCentro
Rafael Canogar, pionero también en CentroCentroPlatón

Un éxito que va parejo a su calidad artística. «Realidades» es la primera exposición individual institucional dedicada a Rafael Canogar en Madrid en más de dos décadas y con ella se ha dado comienzo a la nueva propuesta de programación de CentroCentro, en el Ayuntamiento de Madrid, como centro de arte contemporáneo. Bajo la dirección artística de Julieta de Haro, este espacio cultural apostará por presentar el trabajo de artistas en activo de diferentes generaciones, creadores de reconocida y larga trayectoria que no se han podido ver recientemente en Madrid, autores de media carrera y nuevos creadores.

En este sentido, Rafael Canogar es uno de los pioneros del arte contemporáneo español y uno de los principales representantes del informalismo. Artista multidisciplinar que domina la pintura, la escultura y el grabado, cuenta con una trayectoria artística de más de siete décadas y actualmente se encuentra en activo. Residente en Madrid desde su infancia, no muy lejos de aquí se situaba el estudio madrileño de un viejo maestro, Daniel Vázquez Díaz, con quien comenzó su formación y de quien recibió también el fuego de lo moderno. Luego, aquel encuentro con las obras de Miró y Klee conduciría su pintura hacia la abstracción, completado con su esencial viaje al agitado París de los años cincuenta. Fue protagonista, entre 1957 y 1960, del grupo informalista «El Paso», tan fundamental en nuestra historia y que internacionalizaría nuestro arte. Es Premio Nacional de Bellas Artes, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, entre otros premios. La exposición recorre más de siete décadas de trayectoria del creador, pionero del arte contemporáneo español, desde 1949 hasta algunas de sus obras más recientes.

Una muestra que se podrá contemplar hasta el 18 de mayo. Sus obras figuran en numerosos museos y colecciones del mundo: MNCARS, MoMA de Nueva York, Pasadena Art Museum de California, Hamburg Kunsthalle, Museo Rufino Tamayo de Ciudad de México o el Museo de Arte e Historia de Ginebra.