Patrimonio Nacional

El Real Jardín Botánico celebra desde este lunes su 270 aniversario: este es el programa de actos

El 17 de octubre de 1755 Fernando VI firmó el decreto de creación del RJB en un emplazamiento distinto al de hoy, la huerta de "Migas Calientes". Fue en 1781, por decisión de su hermano Carlos III, cuando el RJB se asentó en su actual ubicación

La Puerta del Rey del Real Jardín Botánico de Madrid
La Puerta del Rey del Real Jardín Botánico de MadridReal Jardín Botánico de Madrid (página oficial)

Una de las grandes joyas del patrimonio madrileño. El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) celebra desde este lunes su 270º aniversario con un programa de actividades durante toda la semana, hasta el próximo día 19, que incluye visitas guiadas y teatralizadas, exposiciones, una conferencia sobre su historia, cine y la presentación de un libro.

Las actividades del aniversario arrancan este mismo 13 de octubre con la inauguración de la exposición fotográfica 'Un paseo por el Real Jardín Botánico en imágenes'. El RJB-CSIC ha indicado que la muestra, que se puede visitar al aire libre, ofrece un recorrido visual por la historia del RJB-CSIC con imágenes desde mediados del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX.

El objetivo es dar a conocer la "rica y compleja" historia del Jardín como institución científica, espacio urbano y patrimonio cultural, destacando "su papel en la vida madrileña y su valor como lugar de memoria colectiva", según ha informado la institución.

Además, con esta muestra el RJB-CSIC se pretende homenajear a las personas que han dado vida al Jardín durante estos 270 años, desde jardineros, investigadores, docentes, hasta los visitantes y la ciudadanía, que a lo largo de más de dos siglos lo han convertido en un lugar de ciencia, cultura y disfrute público.

Para el martes 14 de octubre, bajo la temática de las expediciones científicas, se ofrecerá dentro del ciclo 'Cine en el Jardín', la película-documental 'Homo Botanicus' (Colombia, 2017) de Guillermo Quintero.

El miércoles 15 de octubre, la historia del RJB-CSIC se repasa a través de la palabra. De este modo, la primera mujer en dirigir el RJB-CSIC entre 1994 y 2006, María Teresa Telleria, ofrecerá la conferencia 'Las joyas del Jardín: una historia de ilustración'. Además, al término de la charla, la hasta ahora denominada 'Sala Invernadero de los Bonsáis' pasará a llamarse 'Sala de Exposiciones María Teresa Telleria' en reconocimiento a la labor científica de esta investigadora.

Por otra parte, el jueves 16 de octubre, en el marco de la 10ª edición del ciclo 'El jardín escrito' que coordina la Biblioteca RJB-CSIC, se presentará el libro 'Los jardines de la Alhambra y el Generalife' de José Tito Rojo. Este libro ofrece una visión "nueva y actualizada" de esas "joyas" de la jardinería, según afirma el RJB-CSIC. El libro está dividido en dos volúmenes de lectura "independiente, pero complementaria".

Para el fin de semana se han organizado visitas guiadas. Así, el sábado 18 de octubre un centenar de personas disfrutarán de un paseo teatralizado que llevarán a cabo actores de Impromadrid, improvisadores que se transformarán en algunos de los personajes "más emblemáticos" del RJB-CSIC, como el arquitecto Juan de Villanueva, el botánico francés Claudio Boutelou o la investigadora botánica Elena Paunero.

La semana de actividades por el 270º aniversario se cierra el domingo 19 de octubre con visitas guiadas al RJB-CSIC, tomando como referencia la exposición fotográfica y enmarcadas en el programa 'Madrid Otra Mirada' que organiza el Ayuntamiento de Madrid para conocer sus espacios y edificios emblemáticos.

Por último, el RJB-CSIC indica que todas las actividades reseñadas son gratuitas, pero precisan de reserva previa en su web institucional.

El 17 de octubre de 1755 el rey Fernando VI firmó el decreto de creación del RJB en un emplazamiento distinto al de hoy, la huerta de 'Migas Calientes'. Fue en 1781, por decisión de su hermano Carlos III, cuando el RJB se asentó en su actual ubicación, según ha explicado la institución.