Huelga

Huelga general 15 de octubre: ¿se mantiene tras la paz entre Israel y Palestina?

A pesar del acuerdo alcanzado, España mantendrá la huelga convocada para este miércoles

Imagen de las manifestaciones propalestinas que paralizaron la Vuelta a España este domingo
Imagen de las manifestaciones propalestinas que paralizaron la Vuelta a España este domingoEuropa Press - Matías Chiofalo

El conflicto entre Israel y Hamas ha generado mucha controversia en España. Y es que la muerte de miles de palestinos tras los ataques israelíes ha provocado que los ciudadanos salgan a la calle a protestar reclamando la paz definitiva. En concreto, el sindicato CGT (Confederación General del Trabajo) ha convocado una huelga general en apoyo a Palestina para el próximo 15 de octubre.

Sin embargo, tras dos años de lucha, parece que la guerra ha llegado a su fin. Y es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha logrado que Israel y Hamas lleguen a un acuerdo para el cese de las hostilidades.

"Estoy muy orgulloso de anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto implica que todos los rehenes serán puestos en libertad muy pronto, y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada previamente mientras se dan los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera e indefinida", escribía el presidente en su red Truth Social el pasado miércoles.

A partir del acuerdo, el ejército israelí inició la retirada parcial de la Franja de Gaza pactada con Hamas para la primera fase del plan. Por su parte, también han comenzado los intercambios de rehenes entre ambos bandos, por lo que todo hace indicar que la paz es una realidad.

No obstante, a pesar de que el acuerdo ya es firme, muchos no creen en el acuerdo alcanzado, asegurando que el genocidio continuará. Es por ello que la huelga del 15 de octubre seguirá en pie.

¿Por qué se mantiene la huelga?

Las protestas han sido la tónica de los últimos meses, y todo hace indicar que así seguirá siendo a pesar del acuerdo de paz. En este caso, la huelga convocada por CGT se mantendrá para el próximo 15 de octubre, tal y como señalan desde el Sindicato de Estudiantes.

Según explican, el acuerdo actual legaliza la ocupación de Palestina y niegan que vaya a a terminar el holocausto contra el pueblo palestino. Asimismo, aseguran que no habrá justicia ni libertad para Palestina.

Por otro lado, los sindicatos del país vasco también mantienen la huelga. A pesar del inicio del plan de paz, todos los sindicatos han decidido mantener la convocatoria. Tal y como apuntan, "es necesario seguir presionando hasta terminar de una vez por todas con el genocidio y la colonización que sufre el Pueblo Palestino".

Las convocatorias, según estos sindicatos, son de paros de 4 horas en todos los centros de trabajo, a los que se suman movilizaciones en las tres capitales vascas.

La huelga en Madrid

En el caso de Madrid, CCOO y UGT han convocado paros laborales para el 15 de octubre en tres turnos diferentes, con el objetivo de que cualquier trabajador pueda sumarse en cualquier momento, sea cual sea su horario de trabajo. En este caso, los paros serán de 2:00 a 4:00 horas de la madrugada, de 10:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

"No podemos seguir viendo impasibles lo que está pasando con la población palestina. Y por tanto la implicación y la solidaridad del conjunto de los trabajadores con los trabajadores y las trabajadoras palestinas tiene que hacerse visible", asegura Paloma López, representante de CCOO en Madrid.

Barcelona, Castilla-La Mancha y Castilla y León se preparan para la huelga

Otra de las ciudades que se verá afectada por la huelga será Barcelona. En este caso, CCOO de Catalunya, UGT de Catalunya, CGT, COS e IAC han sido las encargadas de poner en marcha esta huelga que no decaerá tras el acuerdo de paz.

Y es que el departamento de Empresa de la Generalitat ha decretado los servicios mínimos de diferentes servicios públicos para la jornada del huelga convocada el próximo día 15 de octubre en apoyo a Gaza. El transporte público estará operativo en un 66%, mientras que en los centros de educación primaria habrá dos docentes por cada clase. Asimismo, respecto a la atención telefónica de emergencias y urgencias, los servicios mínimos serán de un 85%.

Por su parte, Castilla y León y Castilla-La Mancha también preparan sus servicios mínimos para este miércoles.