Vida
Sobreviviendo 30 días en Madrid con solo 900 euros: "Creo que estoy siendo muy optimista"
La joven venezolana cuenta con tres trabajos para poder vivir en la capital
De ser una ciudad económica a convertirse en una de las más caras de Europa, vivir en Madrid ha pasado a ser un "pecado" para mucha gente. Con el precio de la vivienda en máximos y los supermercados en modo prohibitivo, muchos han tenido que buscar segundos y/o terceros trabajos para aumentar sus ingresos frente a la subida del gasto. Aun así, hay gente que sigue creyendo en la idea de poder sobrevivir con un sueldo básico.
Bajo un desafío en TikTok, una joven se ha marcado el reto de sobrevivir un mes en Madrid con sólo 900 euros. En sus redes sociales, ha ido subiendo el paso de los días y los gastos que ha ido teniendo durante el mes. Ahora, 30 días después, la joven ha resuelto la duda que tantos se preguntan: ¿Se puede vivir con menos de 1.000 euros?
"Tengo tres trabajos para sobrevivir"
Alegría (@alegriacabre) vive en Madrid, "la única ciudad en la que se siente cómo en casa". Al iniciar el reto de "sobreviviendo a una de las ciudades más caras de Europa", aclara que existen otras ciudades más caras como Zúrich o Ámsterdam. Aún así, la joven cuenta con tres trabajos para poder sobrevivir, aunque para el desafío sólo tendrá en cuenta los 900 euros que gana como dependienta. "Todas se van de vacaciones, así que voy a terminar haciendo como cuarenta horas", explica.
"Estamos a 2 de julio y cobré mi nómina ayer. Esto es lo que tengo en mi cuenta (900,55 euros) y aún me falta pagar el alquiler del piso, el teléfono, etc.", añade. Según sus cálculos, cuando pague todo sólo le quedarán unos 300 euros para comer y cosas de ocio. "Tengan en cuenta que yo no vivo en el centro de Madrid y por eso me sale tan económica la habitación", señala.
Ante la situación, Alegría confiesa que ha tenido que reducir gastos innecesarios como beber Coca-Cola: "Yo siempre tomo Coca-Cola siempre, y este mes toca agua. No sé si voy a llegar a acostumbrarme a esto, puede que caiga en la tentación y haga un gasto", avisa.
"El dinero no lo es todo, la paz mental sí"
Una vez llegados al día 30, la joven explica que ha ido anotando todos los gastos que ha hecho, tanto con tarjeta como en efectivo: "Yo me traje la agenda donde anoté todos mis gastos del mes de agosto". Entre los gastos, empieza a anotar lo siguiente en la lista:
- Casa: 375 euros
- Agua: 26, 25 euros
- Luz: 38,79 euros
- Gas: 26,25 euros
- Ocio: 140,42 euros
- Mercado: 105,98 euros
- iPhone: 76 euros
- Moda: 76,71 euros
- Uber: 35,32 euros
- Línea de móvil: 28,01 euros
- Transporte público: 10 euros
- Acnur: 2 euros
- Apps: 15,97 euros
"En total, 896,73 euros. Pero ojo, no te emociones, porque este dinero fueron gastados hasta el 20 de agosto. Y estoy contando todos los gastos de tarjeta", explica. En efectivo, gastó 350 euros, seguramente para reponer alguna cosa del mercado. Sin embargo, la joven tuvo un gasto mayor al final de mes: "Tuve que mandar dinero a Venezuela, así que en total gastamos 1.250 euros", concluye. Al final, demuestra que no pudo cumplir el reto ni aunque no hubiera tenido que mandar dinero a su familia. Este hecho demuestra que la subida de precios y la retención de los salarios, imposibilitan vivir bien en ciudades como Madrid.