Cultura

Vuelve el cine a la Comunidad de Madrid: abrirán nuevas salas en más de 150 municipios

Se busca ampliar el acceso a este arte reutilizando teatros de la región

Butacas de una sala pequeña de cine | Fuente: Europa Press
Butacas de una sala pequeña de cine | Fuente: Europa Presslarazon

El desarrollo de las grandes ciudades dejó a muchos pueblos o pequeños municipios casi sin vida económica y social. Aun así, a día de hoy muchos españoles siguen escogiendo pequeñas urbes para vivir y disfrutar de un estilo de vida más saludable. Sin embargo, el cierre de los pequeños comercios ha dificultado la estancia de muchos de ellos. Por su parte, la Comunidad de Madrid apuesta por el futuro de los municipios de menos de 20.000 habitantes y busca revitalizarlos.

Bajo el programa 'Pueblos con vida', el gobierno autonómico tiene cuatro objetivos de los que se beneficiaran más de 600.000 habitantes: fijar la población y atraer nuevos vecinos, impulsar el desarrollo económico, contribuir al reequilibrio territorial y dotar de servicios básicos a todos los municipios rurales. Dentro de sus medias, la Comunidad de Madrid ha lanzado este septiembre una nueva iniciativa para traer de vuelta el ocio.

Nuevas salas de proyección

De los 179 municipios que conforman la Comunidad de Madrid, solo 28 de ellos tienen una sala de cine. La mayoría de ellas se encuentran en la capital, dejando al resto de madrileños sin opciones cercanas para ver los estrenos en cartelera. Para atajar este problema, el ejecutivo ha aprobado un programa centrado en jóvenes y mayores que pretende devolver el cine a 151 municipios.

Muchos de ellos disponen de estos edificios, que en su día fueron abandonados y que ahora, volverán a coger vida. Para aquellos casos en los que no disponen de este tipo de edificio, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco plantea que se utilicen los teatros como alternativa para las proyecciones. Los días que no haya programación teatral, por ejemplo entre semana, podrían exhibirse las películas en estas mismas salas. De este modo, no se interrumpiría los servicios.

"Esta propuesta responde a una necesidad de las familias madrileñas que desean compartir con sus hijos la vida cultural de la región, a la vez que impulsamos el papel que desempeñan los Teatros del Canal como referente cultural y social y contribuimos a la atracción de nuevos públicos", ha manifestado

Cómo se llevará a cabo la iniciativa

Mariano de Paco quiere llevar a cabo un estudio que servirá para averiguar las fórmulas más efectivas para llevarlo a cabo, lo que incluye qué días se desarrollaría o a qué precio. Hasta la fecha, ya se están realizando acciones, aunque ahora se quieren ampliar y generalizar en los casos en que sea posible. En 2026, afirma De Paco, quieren que alcance a diez localidades más y, en 2027, alcanzar el total de la Comunidad de Madrid. "La idea es que este tipo de iniciativas se consoliden", explica el consejero, aunque reconoce que no en todos los municipios podrá haber el mismo volumen de actividad.

Esta no fue la única iniciativa cultural que anunció Isabel Díaz Ayuso en el pasado Debate sobre el Estado de la Región. Además, lanzó las llamadas 'Historias con vida' para promocionar los destinos rurales de la región a través de quienes mejor los conocen y valoran, en este caso las personas mayores. Desde Cultura, explicaron que se grabarán las experiencias de los más mayores, convirtiéndose en "guías turísticos cualificados".

En el ámbito deportivo, 2026 será el Año del Motor con motivo de la llegada del Gran Premio de España de Fórmula 1. Este acontecimiento servirá para impulsar las disciplinas vinculadas al automovilismo y ampliar el programa educativo Madrid Comunidad Deportiva para desarrollar la propuesta Madrid Motor.