
Experiencias
Vuelve a Madrid el altar de muertos de la Casa de México: fechas, horarios y cómo visitarlo
Cabaret El recuerdo, es el título del 2025 y está ambientado en el cabaret mexicano

Octubre no es sólo el mes donde se cambia la hora y llega el invierno, sino es el momento del año más terrorífico. Mientras que en Europa se preparan calabazas y disfraces en Halloween, al otro lado del Atlántico y cada vez más en España, tiene lugar una celebración que mezcla espiritualidad y tradición. El Día de los Muertos es un festejo tradicional de México, donde con color y música rinden homenaje a quienes ya no están pero siguen vivos en el recuerdo.
Un año más, Madrid se une a esta celebración con el regreso del Altar de Muertos 2025 de la Casa de México, una de las citas más esperadas de otoño. Con el paso del tiempo, se ha convertido en una tradición entre dos culturas, atrayendo a miles de personas a visitar y celebrar la memoria con alegría. Repleto de símbolos, aromas y colotes, ofrece una experiencia emocional diferente. Este año, la Casa de México propone un homenaje muy especial que combina la estética teatral, la nostalgia del cabaret y la esencia tradicional.
Así es el altar de muertos 2025
La Casa de México en Madrid presenta en 2025 su altar bajo el título "Cabaret El Recuerdo", una propuesta escénica y visual que rinde tributo al universo del cabaret mexicano. Dirigido por el arquitecto y diseñador Guillermo González, el altar reúne elementos artesanales como catrinas vedettes de cartonería, un tzompantli de calaveras de acrílico y esferas de vidrio soplado, además de una exuberante decoración con flores de cempasúchil, un símbolo esencial con un color y aroma característico que representan el elemento tierra y sirve como guía para las almas.
De esta forma, celebrarán esta conmemoración, inscrita por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Cada año, el altar de muertos de la Casa de México se consolida como una de las propuestas culturales más visitadas de Madrid durante el otoño. En su edición 2024 recibió más de 100.000 visitantes, y en 2025 se espera una afluencia similar gracias a la combinación de espiritualidad y experiencias participativas.

Fechas, horarios y cómo visitar el altar
El Altar de Muertos 2025 podrá visitarse del 4 de octubre al 9 de noviembre en la Casa de México en España, ubicada en Calle de Alberto Aguilera, 20 (Madrid). La entrada es gratuita, y se ofrecen tanto visitas libres como guiadas, aunque estas últimas requieren de una reserva previa, a través de la newsletter de la Casa de México, que cada viernes publica los enlaces disponibles. El recinto es accesible para personas con movilidad reducida y se encuentra junto a las estaciones de metro Argüelles y San Bernardo.
Acceso libre (sin registro):
- Lunes: 10:00 a 18:45 h
- Martes a viernes: 10:00 a 15:30 h
- Sábados y domingos: 10:00 a 12:30 h
- Festivos (12 de octubre, 1 y 9 de noviembre): acceso libre en los mismos horarios.
Visitas guiadas (con reserva o fila sin reserva):
Del 9 de octubre al 2 de noviembre, y los días 7 y 8 de noviembre.
- Martes a viernes: 16:00 a 20:30 h
- Sábados: 13:00 a 20:30 h
- Domingos: 13:00 a 18:30 h
Actividades de la Casa de México 2025
La Casa de México en España complementa su tradicional altar de muertos con un programa de actividades que transforma octubre y noviembre en una auténtica fiesta cultural. Este año, la oferta combina cine, talleres artísticos, experiencias sensoriales y propuestas familiares.
Cine: de la sensualidad al humor
La programación cinematográfica arranca con la proyección especial de "Sensualidad", el 3 de octubre a las 17:00 h, una obra clásica del cine mexicano que invita a reflexionar sobre la vida, el deseo y la pérdida. La entrada es gratuita y está dirigida a público general. El 5 de octubre, la pantalla se llena de color con el ciclo familiar "Calaveritas en corto" (12:00-14:00 h), una selección de cortometrajes para niños y niñas que introduce el tema del Día de Muertos desde la ternura y la creatividad.
Talleres creativos
- Del 5 al 26 de octubre, el taller "Hecho a mano | Grabado mexicano: del símbolo a la creación" invita a los participantes a explorar las técnicas del grabado tradicional por 40 euros en sesiones de dos horas
- Del 6 de octubre al 6 de noviembre, el ciclo "Una fiesta para los sentidos" reúne distintas experiencias que conectan el arte, el olfato, la música y el color, con precios variables según el taller
- El 8 de octubre comienza el taller de tocados de flores "Divina catrina", una de las actividades más populares, donde por 25 euros se aprenden técnicas florales y simbología
- El 10 de octubre, la tertulia olfativa "Ofrenda de humo" (19:00-20:30 h) invita al público a descubrir la importancia de los aromas en los rituales mexicanos. El precio es de 20 euros
- Del 22 de octubre al 6 de noviembre se celebrará el dulce taller de calaveras de chocolate "Dulce Tradición" por 20 euros
Actividades familiares
El 11 de octubre, el taller "La suerte de las calacas: una lotería de Día de Muertos" propone una divertida versión del tradicional juego mexicano, pensada para familias con niñas y niños de 6 a 11 años (10 euros por familia de hasta cuatro personas). Los días 17 y 18 de octubre, el taller de papel picado, enmarcado en el programa Madrid Otra Mirada, permitirá a los asistentes aprender la técnica de recorte que adorna los altares y plazas de México.
El 19 de octubre llega el teatro familiar "Los viajes del abuelo", una historia entrañable que combina fantasía y tradición para reflexionar sobre el vínculo entre generaciones (5 euros por persona). Por último, del 25 de octubre al 8 de noviembre, el taller "Festival del más allá" (10 euros por familia) invita a los más pequeños a crear su propio universo de ofrendas y personajes inspirados en la cosmovisión mexicana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar