Tendencias

Los desafíos climáticos, una vía de desarrollo sostenible y rentable para el campo español

El mercado voluntario de compensación de emisiones de carbono emerge como una oportunidad estratégica para convertir los desafíos climáticos en una vía de desarrollo sostenible y rentable para el campo español.

Juan Valera, presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE)
Juan Valera, presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE)FENACOREFENACORE

En concreto, las Comunidades de Regantes podrían convertirse en actores clave del mercado de créditos de carbono agrupando parcelas para crear proyectos de absorción de CO₂ que cumplan con los criterios del MITERD, como el mantenimiento del uso del suelo durante al menos 30 años y la utilización de especies arbóreas de ciclo largo. La reforestación o los cultivos que absorben CO2 ya no es solo una cuestión ambiental: puede convertirse en una fuente de ingresos.

Sin embargo, no todo es tan sencillo. Existe una importante incertidumbre legal: ¿pueden las comunidades de regantes asumir formalmente este nuevo rol? La solución pasa por adaptarse, por convocar juntas generales que aprueben la participación en estos mercados y por buscar el encaje legal dentro del marco del reglamento europeo.

Mientras el mercado voluntario nacional aún está en una etapa inicial, fuera de nuestras fronteras los ingresos potenciales son mucho mayores. Pues bien, abrirse al exterior no sólo diversifica las oportunidades, sino que también posiciona a las comunidades de regantes como agentes activos en la lucha contra el cambio climático.

Por último, el sector está en plena expansión. Cultivos como los olivos, almendros y cereales se están incorporando a los esquemas de compensación. Es ahora cuando las comunidades de regantes deben actuar, no únicamente para adaptarse al nuevo contexto climático, sino para liderar esa batalla.

La huella de carbono no debe verse como una carga burocrática, sino como una oportunidad para que el campo español, tan castigado, encuentre un nuevo rumbo alineado con la sostenibilidad, la innovación y la rentabilidad.