Vehículos

El calvario de los pasajeros de coches eléctricos: los expertos explican este nuevo fenómeno

En los últimos años, los conductores y resto de ocupantes de este tipo de vehículos han experimentado nauseas y dolores de cabeza

El interés por los coches eléctricos se ha disparado tras el incremento de los precios de la energía
El interés por los coches eléctricos se ha disparado tras el incremento de los precios de la energíaLa Razón

Hoy en día existe un gran debate en la sociedad en cuanto a la elección entre un coche de combustión interna o uno eléctrico. El primero se trata del clásico vehículo impulsado por gasolina o diésel, mientras que el segundo es el que se está haciendo con el mercado al no necesitar combustible sino energía.

Durante el primer semestre de 2025 se han vendido en España más de 52.500 coches eléctricos , lo que supone un crecimiento del 78,5% respecto al año anterior y eleva la cuota de mercado de los eléctricos puros al 7,27% .

El nuevo fenómeno que afecta a los conductores de coches eléctricos

Los mareos y dolores de cabeza al conducir o viajar en coches eléctricos están relacionados principalmente con un fenómeno llamado cinetosis o mareo por movimiento, pero en este caso con una causa específica vinculada a las características propias de estos vehículos.

Según diversos estudios recientes, el problema radica en que los coches eléctricos generan menos señales sensoriales que nuestro cerebro suele usar para anticipar y procesar el movimiento.

En un coche de combustión interna (gasolina o diésel), el cuerpo recibe estímulos como el ruido del motor, las vibraciones o los cambios de marcha, que ayudan al cerebro a predecir cómo se moverá el vehículo. En cambio, los coches eléctricos son mucho más silenciosos, tienen menos vibraciones y aceleran y frenan de forma más suave o diferente, sobre todo por la frenada regenerativa, que producen desaceleraciones sin avisos sonoros o táctiles claros.

Esto provoca que el cerebro tenga menos referencias o señales externas para anticipar el movimiento, lo que genera una falta de coordinación entre lo que ven los ojos, lo que siente el oído interno (que controla el equilibrio) y el resto del cuerpo. Esto provoca mareos, náuseas y en algunas ocasiones dolores de cabeza, especialmente en los pasajeros .

Además, el mareo es más frecuente en los pasajeros que en los conductores, porque quien maneja el vehículo sabe cuándo va a acelerar, frenar o girar y su cerebro está preparado anticipadamente. Los pasajeros reciben el movimiento sin aviso, lo que aumenta la probabilidad de sufrir mareo o molestias .

La falta de costumbre o experiencia en vehículos eléctricos también influye, ya que el cerebro necesita un tiempo para adaptarse a este nuevo tipo de estímulos o su ausencia. Por eso, muchas personas que se suben por primera vez a un eléctrico pueden sentir esta incomodidad, pero suele desaparecer con el tiempo .

Por otro lado, la presencia creciente de pantallas grandes en los coches eléctricos puede intensificar estos efectos, ya que al fijar la vista en ellas los pasajeros pierden referencias visuales exteriores que normalmente ayudan a mitigar la cinetosis .

En definitiva, los mareos y dolores de cabeza al conducir o viajar en coches eléctricos no son causados por la electricidad del coche ni por la duración del trayecto, sino por la falta de señales sensoriales previas, las aceleraciones lineales, la frenada regenerativa y el silencio del motor, que desorientan el equilibrio en el cerebro hasta que se adapta a esta nueva experiencia .

Cómo evitar las náuseas y los mareos en los coches eléctricos

Para evitar mareos y dolores de cabeza al viajar en coches eléctricos, existen varias recomendaciones basadas en estudios científicos y la experiencia clínica reciente, ya que se sabe que los síntomas están relacionados con la falta de señales sensoriales, el silencio y las características propias de aceleración y frenada de estos vehículos. Las claves para prevenir o reducir el mareo son:

  • Fijar la vista en el horizonte : Mantener la mirada al frente, en el paisaje lejano, ayuda a que el cerebro reciba señales visuales coherentes con el movimiento y mejore la adaptación .
  • Evitar leer o usar pantallas : Acciones que mantienen la vista enfocada en objetos dentro del coche (libros, teléfonos, pantallas) aumentan la desconexión entre lo que ven los ojos y lo que siente el oído interno, lo que potencia el mareo .
  • Ventilar bien el habitáculo y mantener una temperatura agradable : Un ambiente fresco y ventilado reduce el malestar general y la probabilidad de sufrir síntomas de cinetosis .
  • Hacer paradas frecuentes : Sobre todo en trayectos largos, hacer pausas regulares, salir del coche y caminar unos minutos ayudan a restablecer la sensación de equilibrio .
  • Evite comidas copiosas y alcohol antes del viaje : Una digestión pesada o el alcohol favorecen los mareos por el movimiento .
  • Sentarse en los asientos delanteros : En general, los pasajeros delanteros sufren menos mareo, ya que tienen mejor visión hacia el exterior y anticipan más fácilmente el movimiento del coche .

Por último está el hecho de que hay que adaptarse progresivamente. Hay evidencia de que el mareo disminuye con la experiencia. El cerebro se reeduca al nuevo entorno sensorial del coche eléctrico con el paso del tiempo y la exposición repetida .