
DGT
Cómo perder el miedo al volante: 5 consejos para ganar confianza si estás empezando a conducir
Según la DGT, los jóvenes de entre 18 y 24 años constituyen el grupo con mayor riesgo de sufrir un accidente de tráfico

Sacarse el carné de conducir marca un punto de inflexión en la vida de muchos jóvenes: simboliza independencia, nuevas posibilidades y la asunción de responsabilidades que antes no formaban parte del día a día. Sin embargo, la conducción no es solo libertad; también exige capacidad de anticipación, rapidez en la toma de decisiones y atención constante al entorno.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Por ello, no sorprende que el primer año al volante sea, para muchos, un periodo de dudas e inseguridades. La sensación de “¿lo estaré haciendo bien?” es frecuente entre los conductores noveles, y los datos lo respaldan. Según la DGT, los jóvenes de entre 18 y 24 años constituyen el grupo con mayor riesgo de sufrir un accidente de tráfico. En esta franja de edad, la falta de experiencia pesa de manera significativa, algo que se manifiesta con especial claridad en situaciones cotidianas como la circulación en ciudad, los atascos o las incorporaciones a vías rápidas.
Partiendo de esta situación, Prima Seguros, insurtech especializada en automoción, comparte cinco recomendaciones sencillas para perder el miedo al volante y ganar confianza poco a poco:
1. Empieza por trayectos cortos y conocidos
Antes de aventurarte en rutas largas o desconocidas, practica con recorridos familiares: el camino a clase, al trabajo o zonas tranquilas del barrio. Estos desplazamientos reducen la presión y permiten centrarse en lo esencial: interiorizar rutinas, anticipar movimientos y afianzar la seguridad.
2. Ajusta tu espacio: asiento, espejos y manos al volante
Una postura incorrecta o unos espejos mal colocados pueden generar tensión y distracciones. Ajustar asiento, distancia al volante, retrovisores y elementos como el volumen de la música antes de iniciar la marcha ayuda a crear un entorno cómodo y controlado.
3. Practica en horarios de baja intensidad
Las primeras maniobras resultan más sencillas cuando hay menos presión externa. Conducir al amanecer o después de las horas punta permite avanzar de forma progresiva. Conviene evitar la noche: según la DGT, el 44% de los fallecimientos de jóvenes en carretera ocurren en horario nocturno, lo que evidencia su mayor vulnerabilidad en condiciones de baja visibilidad.
4. La playlist también importa
La música influye directamente en nuestro nivel de activación. Sonidos suaves y ritmos equilibrados ayudan a mantener la concentración y evitan distracciones innecesarias. El objetivo es convertir el coche en un espacio que favorezca la calma.
5. Y un factor clave: conduce sabiendo que estás protegido
Buena parte del miedo del conductor novel surge del “¿y si pasa algo?”, especialmente cuando se trata del coche familiar. Contar con un seguro que ofrezca coberturas claras, asistencia rápida y una gestión digital sencilla reduce la ansiedad y aporta la tranquilidad necesaria para seguir aprendiendo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


