Movilidad

La crisis económica inclina a los conductores jóvenes hacia los coches de segunda mano

El precio y el consumo son factores determinantes en la decisión de compra entre 18 y 24 años

Coches de segunda mano en Madrid
Coches de segunda mano en MadridGonzalo Pérez MataLa Razón

La falta de ingresos y la incertidumbre económica están condicionando la compra de automóviles entre los conductores más jóvenes, que se inclinan preferentemente por el mercado de segunda mano. Según un estudio de tendencias de compra, el precio, la potencia del motor y el consumo del coche son los factores más determinantes en su decisión. Ocho de cada diez jóvenes encuestados cuentan con un presupuesto de hasta 13.000 euros para comprar un vehículo, lo que dificulta su acceso al mercado de coches nuevos.

Client Challenge

Como consecuencia de ello, el 88,5% de los conductores encuestados de entre 18 y 24 años afirma que comprará un coche de segunda mano en lugar de uno nuevo, según el estudio elaborado por coches.net. Adquirir su primer vehículo y acceder a un modelo más moderno o tecnológicamente avanzado son los principales motivos de compra. Los factores que más influyen en la decisión son el precio, que se sitúa como el criterio más determinante para el 33,3% de los jóvenes, seguido por la potencia del motor (14,9%) y el consumo del vehículo (10,3%). Esto evidencia que, aunque la economía de compra y de uso es clave, esta franja de edad también busca un buen nivel de prestaciones.

La fragilidad económica y la inestabilidad laboral reducen la capacidad de compra de un coche, tal y como señalaba la DGT en su informe de este año, “Así se mueve la Generación Z”. Según el estudio, los jóvenes que adquieren vehículos optan por opciones más asequibles, un hecho que se refleja en que 8 de cada 10 (87,3%) se decantan por vehículos diésel o gasolina, una preferencia directamente ligada a su menor precio frente a las motorizaciones eléctricas o híbridas.

Los menores de 30 años son el grupo que menos utiliza el vehículo particular para desplazarse diariamente al trabajo o a estudiar y, por ello, son quienes más recurren al transporte público (29%) o a desplazamientos a pie (21,6%). Esta menor dependencia del coche privado influye también en el tipo de compra: para el 35,6% de los jóvenes encuestados, la adquisición de un vehículo responde a la necesidad de tener su primer coche, mientras que otros motivos, como acceder a un modelo más moderno o tecnológicamente avanzado, representan un 12,6%. Otros factores, como el menor consumo de combustible o la antigüedad del vehículo actual, tienen un peso mucho menor (8%), lo que confirma que el proceso de compra está guiado por la accesibilidad y la funcionalidad más que por la renovación o la eficiencia energética.

Los jóvenes afrontan la compra de su primer vehículo con una mentalidad práctica, digital y ajustada a su realidad económica. El 82,8% de los encuestados dispone de un presupuesto máximo de 13.000 euros para adquirir un coche de entre 6 y 8 años de antigüedad. Aunque tres de cada diez valoran opciones de cuota mensual, como el renting para particulares o los servicios de suscripción, su preferencia clara sigue siendo el mercado de ocasión. En función de sus necesidades, optarían principalmente por utilitarios (48,3%), seguidos de deportivos (24,1%) y todoterrenos SUV (14,9%), entre otros tipos de vehículo.