
Movilidad
Directivos del sector del motor censuran la política de ayudas del Gobierno
Destacan que las ventas de coches eléctricos están paralizadas desde la suspensión del Moves y piden una rápida reactivación y simplificación de este plan

Destacados empresarios del sector del motor han expresado su malestar por la situación en la que se encuentran las ayudas a la venta de vehículos eléctricos y la actual paralización del plan Moves y a la vez reclamaron un nuevo plan que sea más efectivo que el anterior. En un acto organizado por Faconauto con ocasión de la entrega de premios del Coche del Año de la Mujer, en el que participan varias periodistas españolas, directivos de varias empresas analizaron asimismo algunos desafíos a los que se enfrenta esta industria, como pueden ser la incertidumbre tecnológica y los aranceles.
Para Alberto de Aza, directivo de BYD en España, la actual situación de las ayudas “se tiene que resolver con urgencia porque el importante crecimiento del mercado eléctrico en enero se ha paralizado” y añadió que fabricantes y concesionarios han hechos grandes esfuerzos y solicitó la misma determinación a las administraciones. Por su parte, Carlos Martínez, director de Mini destacó que su marca “da un descuento adicional para cubrir la subvención que no llega por parte del Gobierno” y confía en que la situación se solucione cuanto antes. Recordó que en Portugal las ayudas llegan a los 4.500 millones euros para particulares y que la adquisición de vehículos por parte de las empresas está exenta de IVA.
Otro de los intervinientes fue José María Galofré, presidente de Volvo, quien reclamó también una rápida aprobación de un nuevo Plan Moves más sencillo, pero recordó que también es necesario rejuvenecer el parque, muy envejecido, inseguro y con altas emisiones. Para el presidente del Hyundai, Leopoldo Satrústegui, “la situación actual en España es caótica. A mediados de enero se paralizaron las ayudas. Muchos compradores no saben si tendrán ayudas y otros están cancelando pedidos”. Reconoció que un Moves como el actual “evitará que se paralice el mercado, pero con eso no es suficiente. Si queremos llegar al 10% de eléctricos hace falta un plan que funcione”. Por su parte Eduardo Divar, de KIA, incidió en que para mejorar el medio ambiente hay que incidir en la renovación del parque de automóviles. “Habría que cambiar esos coches por otros de combustión que contaminen menos y sean más seguros”, afirmó.
Sobre la normativa de la UE que limita la venta de vehículos con motor de combustión a partir de 2035, reconocieron la falta de una planificación seria. “La propuesta es una ocurrencia de los políticos que no prosperará hasta que las administraciones públicas no apoyen el cambio”. El conjunto de los directivos presentes en el encuentro cree que el objetivo de la UE es complicado de alcanzar porque actualmente en Europa el porcentaje de vehículos eléctricos es del 13% y debería ser del 100% en solo diez años.
La cita fue también el escenario de la ceremonia de entrega de los premios WWCOTY. Estos galardones, otorgados por las 82 periodistas procedentes de 55 países de todo el mundo, reconocen a los mejores coches del año por su diseño, seguridad, eficiencia e innovación, entre otros aspectos. Los principales galardones recayeron en el Mini Cooper como mejor coche urbano, premio que recogió Carlos Martínez Gil, director general de Mini Iberia; el Kia EV3, mejor SUV compacto; el Audi A6 e-tron mejor berlina; el Hyundai Santa Fe mejor SUV grande; el Toyota Land Cruiser mejor 4x4; y el Porsche Panamera mejor deportivo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar