Turismo

Las empresas de alquiler de coches, también en contra del polémico registro de viajeros

Piden la simplificación de los registros para poder dar agilidad a la actividad económica de este sector tan importante para el turismo

Aparcamiento de coches de alquiler
Aparcamiento de coches de alquilerCristina BejaranoLa Razón

Los empresarios de alquiler de coches se han mostrado contrarios a las farragosas condiciones que tienen que exigir a los viajeros para poder acceder a un vehículo de rent-a-car. Una disposición del Gobierno, en forma de Real Decreto 933/2021, que entró en vigor el pasado día 2 de diciembre, y que también ha recibido el rechazo de los empresarios de hoteles y alojamientos y que puede perjudicar seriamente al sector turístico español.

Ante la imposición de este decreto a principios de mes recibió el rechazo general de los empresarios alquiladores de vehículos en el transcurso de la asamblea anual de Feneval, la patronal de sector de rent-a-car. Y es que, esta disposición del Gobierno impone nuevas obligaciones de registro y tratamiento de datos para, entre otros, las compañías de alquiler de vehículos.

Para evitar todos los inconvenientes de esta situación y simplificar el procedimiento de registro, Feneval ha anunciado que acaban de presentar una serie de alegaciones a través de la consulta pública que el Ministerio del Interior ha lanzado recientemente. La patronal ha querido subrayar la predisposición del conjunto de la industria por la colaboración y el diálogo con el propio Ministerio del Interior. “Estamos comprometidos a continuar trabajando en este proceso de reporte de datos, siempre y cuando se nos acompañe de la mano en este camino que conlleva una inversión tecnológica y económica”, ha trasladado su presidente, Juan Luis Barahona.

No obstante, ha puesto sobre la mesa su disconformidad ante la obligación de desarrollar tres interfaces diferentes (Cataluña, País Vasco y resto del territorio español), lo que supone un “claro plus de complejidad técnica y operativa para las empresas. Creemos que lo más útil sería trabajar en una plataforma única, la cual respete todas las competencias transferidas a cualquiera de las Comunidades Autónomas”, ha añadido en este sentido el presidente de los empresarios del sector.