Industria

Los fabricantes reclaman un marco regulatorio para introducir la conducción autónoma en España

La mayoría de los turismos a la venta están preparados para poder circular con niveles 2 y 3 de este tipo de ayudas

Economía/Motor.- La excesiva burocracia y la regulación, las trabas para avanzar en la movilidad autónoma, según Anfac
La excesiva burocracia y la regulación, las trabas para avanzar en la movilidad autónoma, según AnfacEuropa Press

La falta de un marco regulatorio es el principal obstáculo que detectan las marcas en el progreso de los sistemas para desarrollar la conducción autónoma en los diferentes tipos de vehículos. Además, existe una falta de homogeneidad en la regulación de circulación de los países de la Unión Europea. España ha realizado significativos avances en cuanto a la conducción autónoma con la publicación del programa marco de pruebas piloto para vehículos sin conductor, pero aún queda camino para que los modelos altamente automatizados que podrían ofrecer las marcas hagan uso de todo el potencial disponible. Así lo remarcan los constructores de automóviles en un estudio publicado por Anfac, la asociación que los representa. Según los datos aportados, la oferta actual de vehículos avanza hacia mayores niveles de automatización, a la vez que la de vehículos con una menor dotación de tecnología se va reduciendo gracias a la continua incorporación de sistemas que permiten superar de media en todos los vehículos el nivel SAE 2, que es el máximo marcado por el marco regulatorio de circulación.

Client Challenge

Los empresarios han presentado un estudio con las diferentes pruebas piloto de conducción autónoma controladas y realizadas en España este año, y en él se afirma que el 82% de los turismos y el 63% de los vehículos comerciales ligeros ya alcanzan el nivel señalado. En este sentido, en relación con el marco regulatorio, desde el pasado julio se dispone de un nuevo programa marco para la realización de pruebas piloto, dentro del cual ya se han registrado diez pruebas de vehículos automatizados, siendo nueve de ellas para vehículos de nivel 4. “Tal y como marca esta edición del barómetro, la conducción autónoma puede ser una realidad en España. La tecnología ya existe, se puede implementar; lo que falta es un marco regulatorio de circulación que permita su uso en nuestras ciudades y carreteras hasta el nivel SAE 4, prácticamente autónomo al 100%”, indican los fabricantes.

La puesta en marcha del programa marco de pruebas para vehículos autónomos es un paso muy importante, ya que, en opinión de José López Tafall, director general de Anfac, “la movilidad del futuro no se basa solo en reducir emisiones, sino en integrar tecnología que mejore la seguridad, el confort y potencie las capacidades del vehículo. El valor de los coches del futuro no estará ni en el metal ni en el motor, sino en el software y en el dato. Y si Europa y España ignoran esta vertiente en sus prioridades políticas y de regulación, en unos años replicaremos el problema de la falta de competitividad europea actual, pero por motivaciones de conectividad y autonomía”.

Indican los constructores que, además de contar con un programa marco para la realización de pruebas de vehículos autónomos, es necesario disponer de una legislación que permita circular con un nivel de autonomía SAE 4 o superior. Porque, aunque los fabricantes dispongan, en muchos casos, de la capacidad necesaria para ofertar vehículos con nivel elevado, en la práctica no pueden circular por las carreteras de nuestro país. En este sentido, se ha señalado la falta de claridad en la regulación europea de circulación de los países de la UE.