Industria

Feijóo considera al sector del motor “pilar estratégico de la economía española”

Mantiene una reunión con Francisco Riberas, presidente de los empresarios de la industria auxiliar, que da empleo a 330.000 personas y factura más de 40.000 millones

Feijóo considera al sector del motor “pilar estratégico de la economía española”
Feijóo considera al sector del motor “pilar estratégico de la economía española”Sernauto

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reafirmado su compromiso con el sector del motor y su intención de impulsar la industria de la automoción, como “pilar estratégico de la economía española”. En una reunión mantenida con el presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas, ratificó su intención de “seguir trabajando juntos para situar la industria en el centro del panorama nacional”.

Francisco J. Riberas y Alberto Núñez Feijóo
Francisco J. Riberas y Alberto Núñez FeijóoSernauto

La reunión entre el presidente de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), Francisco J. Riberas y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se celebró en la sede del partido en la calle Génova. Estuvieron acompañados por el director general de la asociación, José Portilla, el vicesecretario general de economía del PP, Juan Bravo, y la directora de relaciones institucionales de Gestamp, la empresa presidida por Riberas, Mireia Arroyo.

Francisco Riberas puso de manifiesto la importancia de la industria auxiliar del automóvil en España que cuenta con más de un millar de empresas, con una facturación de más de 40.000 millones de euros y que emplea a más de 330.000 personas de forma directa a indirecta. Además, ofrece un empleo de calidad, estable y repartido por toda la geografía española. Es un sector que exporta más del 60% de su facturación y está presente en más de 170 países. Las exportaciones llegan al 82% se añaden los componentes de los automóviles de producción nacional exportados.

Durante la reunión, Riberas y Feijoó coincidieron en las cuatro áreas fundamentales en las que se debe desarrollar la actividad futura para mantener y hacer crecer este sector. En este sentido se comprometieron a reforzar el marco regulador europeo y nacional: apoyar la neutralidad tecnológica incluyendo el impulso y ayudas a la compra de vehículos electrificados y vehículos propulsados por ecocombustibles, gas, hidrogeno, etc.

El segundo punto será la defensa de la soberanía industrial española con una Ley de Industria operativa, ambiciosa y con mecanismos financieros para ayudar a las empresas a realizar la transformación en la que se encuentran inmersas. También es preciso asegurar incentivos fiscales y acceso a financiación, con una continuación de ayudas ya sea en el marco de la Unión Europea (NextGen y PERTEs) o a través de Presupuestos Generales del Estado.

Por último, para proteger el empleo y la inversión ante la competencia global se deberán activar mecanismos de atracción de inversiones e incentivar medidas para que las empresas puedan contratar perfiles adaptados a las nuevas necesidades y tecnologías.