
Mercado
El Golf, el modelo de segunda mano más vendido en España
Megane, Ibiza, León y Focus ocupan las siguientes posiciones. Los coches de más de 10 años representan el 60% de las ventas

El Volkswagen Golf ha sido, un año más, el coche más vendido en el mercado de vehículos usados, destacándose del resto de sus perseguidores. El automóvil más conocido de Volkswagen sigue siendo el preferido de los compradores de coches usados en sus diferentes generaciones y durante el pasado año alcanzó unas ventas de 73.681 unidades, lo que representa un incremento del 5% respecto a las citas del año anterior.
Detrás del Golf se sitúan en las siguientes posiciones en la preferencia de los compradores del mercado de segunda mano el Renault Megane, con 67.060 vehículos, que desciende ligeramente respecto a 2023, y seguido del Seat Ibiza que consiguió 65.139 ventas y un aumento del 5%. En el cuarto puesto se encuentra otro Seat, el León, con 53.172 unidades vendidas y superando por muy poco al Ford Focus, que consiguió 53.126 ventas. En ambos casos tuvieron subidas del 3%.
Los precios de los coches de ocasión han variado en el año dependiendo de los años que tenga cada vehículo. Si analizamos el precio medio de oferta atendiendo a la antigüedad, los datos a cierre de año reflejan un prácticamente insignificante descenso del -0,1% en el caso de los seminuevos, es decir los de menos de un año, hasta dejar el precio medio en 38.435 euros. El precio de los coches de entre 1 y 3 años cayó un -1,6% (27.907 euros) mientras que el de los de entre 4 y 5 años creció un +5,4% (24.257 euros).
En el caso de los más antiguos, es decir los de más de diez años, el precio aumentó un +2,5% (9.111 euros), impulsado por la elevada demanda que existe en el mercado por este tipo de coches de segunda mano, que siguen representando casi el 60% del total de coches vendidos. En el otro lado de la balanza, los seminuevos (es decir, los de menos de 1 año) y los de entre 1 y 3 años son los menos vendidos, con una cuota de tan sólo el 8% cada uno.
Atendiendo al combustible, la primera conclusión en el balance de 2024 es que, si bien la oferta de diésel es la que menos crece (sólo un 3,5%), sigue representando la mayor parte de la oferta total, un 43%. Por su parte, los vehículos propulsados por gasolina han crecido un +18,5% respecto al mismo periodo del año anterior y suponen el 39,1% de la oferta total. La brecha entre ambos modelos de combustión se va reduciendo poco a poco, según los datos del portal coches.net. Los híbridos y eléctricos crecieron de nuevo de manera muy significativa, un +76,2% y ya representan el 16,6% de la oferta total de vehículos de segunda mano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar