Movilidad

Grande Panda: Fiat no renuncia a su historia más urbana

El eléctrico de la marca italiana puede reservarse ya en la web del fabricante. Desde 25.000 euros sin contar posibles ayudas

Grande Panda: Fiat no renuncia a su historia más urbana
Grande Panda: Fiat no renuncia a su historia más urbanaFiat

Cuando se iniciaba la década de los ochenta del siglo pasado Fiat creó un modelo mítico que unía los conceptos de coche de familia con una fuerte personalidad urbana. Nació el Panda, el último modelo que Seat fabricó bajo licencia del constructor turinés y que ha sido una referencia en la automoción española. Ahora Fiat lanza al mercado la tercera generación de este modelo, que se adapta a las últimas tendencias no solo en lo referente al diseño, sino asimismo a las motorizaciones, ya que se vende con mecánicas eléctricas o híbridas. Un coche que enamora desde el primer golpe de vista y que ha sido cuidado en todos sus detalles.

Grande Panda
Grande Panda Fiat

Nadie puede dudar de que su diseño se ha inspirado en el modelo de hace cuarenta y cinco años, pero mejorado y con un incremento de dimensiones. En un mundo en el que todos los coches crecen de tamaño, el Grande Panda, como lo dice su nombre, no es una excepción. Sus medidas son de 3,99 metros de largo por 1,57 de alto y 1,76 de alto. Suficientes para asegurar una buena habitabilidad interior, con cuatro plazas que pueden ser cinco en caso de necesidad y un maletero de 361 litros, no muy largo, pero sí muy profundo, donde caben maletas grandes. Además, en el techo tiene dos barras para fijar bultos eventualmente. El interior ha sido especialmente cuidado con todos los detalles que podemos esperar de los estilistas italianos, pero, sobre todo, hay que desatacar que está hecho con materiales reciclados en su totalidad. Para todos los revestimientos interiores se han utilizado los componentes de aluminio y plástico de los envases de cartón de forma que cada automóvil contiene el material reciclado de 140 envases de cartón para bebidas.

Grande Panda
Grande PandaFiat

Su carrocería es uno de sus aciertos, con formas rectilíneas y recursos de diseño verdaderamente innovadores. Su frontal está marcado por luces pixeles y en la parte central incluye una novedad única en coches eléctricos que es un cable desplegable para poder enchufar a una toma de carga de hasta 7 kwh. Si quieres usar una potencia mayor en el cargador, dispone asimismo de otra toma más clásica en la parte lateral posterior. Los estilistas italianos se han esmerado con diferentes detalles, como las llantas muy originales de hasta 17 pulgadas o el nombre Panda en relieve en las puertas. Asimismo, en relieve se ven las letras de Fiat en el pontón posterior y las características cuatro barras inclinadas símbolo de la marca italiana las encontramos en varios sitios, como el pilar B, los pasos de rueda… o en el interior, con la figura del inicial Panda en el cuadro de pantallas. El Grande Panda, a la venta desde el mes que viene, se presenta con dos motorizaciones a elegir. La versión eléctrica va equipada con un batería de 44 kWh y un motor eléctrico de 83 kW, equivalentes a 113 caballos, que le proporciona una autonomía combinada de 320 km. Los que prefieran una alternativa híbrida pueden elegir un motor turbo de 1,2 litros, 3 cilindros y cien caballos, complementado con una batería de 48 voltios y transmisión automática de seis velocidades, que se recarga en las frenadas y consigue consumos muy bajos.

Grande Panda
Grande PandaFiat

El primero tiene etiqueta Cero y este último, Eco. El Grande Panda se ofrece en su versión eléctrica en dos acabados: la de tope de gama denominada La Prima y el RED partiendo de menos de 25.000 euros. El Hybrid dispone de tres acabados: Pop, Icon y La Prima partiendo en menos de 19.000 euros. El lanzamiento del modelo está pendiente de la aprobación de las ayudas del Plan Moves para así poder disminuir su factura final.

Grande Panda
Grande PandaFiat

Al volante, el Grande Panda se comporta como un magnífico coche de ciudad y para desplazamientos de tipo medio. El puesto de conducción destaca por sus dos pantallas de información mecánica y de información y entretenimiento de 10 pulgadas, varios espacios portaobjetos y un cargador inalámbrico. Con un radio de giro muy cerrado, es un coche ideal para el tráfico urbano y con unas prestaciones más que suficientes, ya que consigue una velocidad punta de 132 por hora y una buena aceleración como todos los eléctricos, ya que pasa de cero a 50 en poco más de cuatro segundos. En cuanto al tiempo de recarga, si utilizamos el cable delantero, recupera del 20 al 80% de su batería en menos de cuatro horas y media. Pero si utilizamos el puerto de carga trasero, preparado para más potencia, el tiempo se reduce a la mitad. Y menos de media hora en cargadores de 100 kw.

Grande Panda
Grande PandaFiat

El Grande Panda está equipado con las principales ayudas a la conducción (ADAS) y un alto nivel de conexiones. Entre las primeras destacamos, entre otras, asistencias de estacionamiento, cámara de visión trasera, control de crucero, limitador de velocidad, freno de seguridad activo, mantenimiento de carril. Y Fiat mantiene su política de ofrecer siete colores diferentes para romper la monotonía de blancos y grises de nuestras ciudades. Amarillo, rojo y azul son los que nos han parecido más originales. El Grande Panda representa el regreso de Fiat al mercado del segmento B, donde ha sido líder durante décadas, con más de 23 millones de vehículos vendidos en toda Europa. Se calcula que hay más de cinco millones de clientes para estos automóviles de hasta cuatro metros de largo y esta tercera generación del Panda será sin uno de los protagonistas.