
Mercado
Mokka, el SUV compacto de Opel con todas las motorizaciones disponibles
Está disponible con motores de gasolina de 136 caballos, con o sin hibridación, y una versión eléctrica de 156cv

En el mercado de los SUV compactos la opción del Mokka es una de las más brillantes del mercado. Un modelo con larga tradición en Opel que ahora se ha renovado tanto en su estética como en su interior y que además cuenta con la ventaja de poder ofrecer a los clientes una gama bastante completa de posibilidades de motores con potencia suficiente para alcanzar buenas prestaciones y con un precio inicial de 24.350 euros.

Porque el cliente puede elegir entre un motor tricilíndrico de gasolina con una capacidad de 1,2 litros, que desarrolla una potencia de 136 caballos, al que le podemos añadir una batería de 48 voltios para conseguir una hibridación ligera gracias a la cual se beneficia de la etiqueta Eco, que siempre es una ventaja. Claro está que, los que persigan la etiqueta Cero, pueden inclinarse por el Mokka totalmente eléctrico, cuya potencia se eleva en este caso hasta los 156 caballos y que tiene una autonomía, según datos del fabricante, de 403 kilómetros en tráfico urbano. No está disponible una versión híbrida enchufable, si bien este tipo de motorización sí que la encontramos en su hermano mayor, el Grandland. Y es que, el Mokka marca el inicio de la gama de SUV de Opel, que cuenta con otros dos modelos de dimensiones mayores como son el recién llegado Frontera y el Grandland, que asimismo ha sido renovado. Con ello, la marca juega con diferentes dimensiones según lo que desee el cliente, entre los 4,14 del Moka hasta los 4,70 del Grandland.

El diseño del Moka ha sido, como hemos señalado, bastante renovado y presenta una carrocería compacta y atractiva, con un buen acceso a un maletero que no es demasiado amplio. Es un automóvil que está pensado para cuatro pasajeros, si bien pueden acomodarse hasta cinco personas en trayectos cortos. El interior, que está realizado en su totalidad con materiales reciclados, destaca por una gran superficie curva de dos pantallas de 10 pulgadas unidas que ocupan gran parte del salpicadero y que nos facilitan toda la información tanto del funcionamiento mecánico como del entretenimiento. El Mokka incluye el ChatGPT y otros sistemas avanzados, además de los habituales sistemas de ayudas a la conducción y una cámara de visión trasera de 180 grados. El volante, achatado por abajo, es suave e incluye las funciones más habituales para no tener que separar las manos de él mientras conducimos. Se puede elegir entre tres tipos de conducción: Eco, Normal y Sport.

En la parte mecánica, como hemos señalado más arriba, las opciones se inician con un motor de tres cilindros y 1,2 litros turbo que da una potencia de 136 caballos, suficientes para resultar un coche ágil y divertido en las pruebas de conducción que realizamos en carretera ya que monta un cambio automático muy efectivo de seis velocidades y doble embrague, ya utilizado en otros modelos del grupo.

La versión híbrida instala un motor eléctrico de 28 caballos asociado a una batería complementaria que consigue un comportamiento dinámico superior, sobre todo en tráfico urbano y, además, reduce significativamente el consumo. Pero quienes quieran una electrificación completa puede optar por la versión de motor de 156 caballos y una batería de iones de litio de 54kwh, gracias a lo cual su autonomía se extiende hasta los cuatrocientos kilómetros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar