
Prueba
Número 4, el DS que combina lujo y tecnología en las dimensiones justas
Ofrece diferentes tipos de motorizaciones, todas ellas con etiquetas ECO y 0. Desde 39.300 euros

DS es la marca de lujo del grupo Stellantis que de nuevo demuestra su vocación de estar varios pasos por delante de los coches de su competencia en los apartados de terminación, exclusividad y alternativas mecánicas con su nuevo modelo Número 4. Un automóvil compacto, de dimensiones urbanas, pero con todos los detalles de acabado habituales en esta firma francesa. Y que en la parte mecánica ofrece diferentes alternativas, desde el eléctrico puro hasta los dos tipos de hibridación y todos ellos con etiquetas medioambientales para circular sin problemas por las grandes ciudades.

Destaca en el renovado N-4 un frontal completamente rediseñado y más plano, en el resalta la nueva calandra negra, más ancha y elaborada que resalta una firma luminosa muy diferente siguiendo los últimos diseños de la marca. El haz de luz se extiende desde los extremos del parachoques para converger en segmentos hacia el logotipo DS iluminado en el centro. La impresión de anchura se ve favorecida por un capó prolongado ligeramente, que cubre la parte superior de la calandra. Esta está realizada en un material negro con un acabado de barniz que protege permanentemente su brillo. Los diseñadores han sabido combinar en su línea la comodidad de las berlinas con un cierto estilo SUV que se nota en su espacio interior.
Mide 4,40 metros de largo por 1,49 de alto y 1,87 de ancho y su maletero tiene una capacidad de 430 litros que es mayor que el que vemos en los coches de su competencia. Su techo es negro con un cristal que aumenta su luminosidad interior y en la parte trasera de este techo presenta un deflector aerodinámico sobre el portón posterior. En el centro de la parte trasera destacan las siglas de DS Automobiles, en nuestra opinión excesivamente grandes, y el logo de Número 4 más discreto. En el interior hay que resaltar la calidad de los materiales, con un nivel de lujo y terminación poco habituales, con tapicerías en alcántara y napa. El salpicadero está formado por dos pantallas unidas en una sola superficie curvada que incluye todas las informaciones y conexiones. Todas las ayudas habituales a la conducción (ADAS) están incluidas.
Por lo que respecta a la parte mecánica, DS propone tres alternativas para este nuevo modelo. Con ello, ofrece una gama completa de motores electrificados y tres tecnologías para todos los usos: híbrido autorrecargable, híbrido enchufable y E-Tense, una nueva versión 100% eléctrica.
La versión E-Tense, totalmente eléctrica, nos proporciona una autonomía de hasta 450 kilómetros y una potencia de 213 caballos con 343 Nm de par y su batería que tiene una capacidad de 58,3 kWh, con un consumo eléctrico controlado, entre 15,2 y 15,5 kWh/100 km. El conductor puede regenerar la energía de la batería con tres programas diferentes jugando con las levas en el volante, que aprovechan la energía que provocamos en las frenadas o los descensos para aumentar la carga. Y además elegir entre tres modos de conducción: eco, normal y sport, según las necesidades de cada momento. Para la recarga, los datos del fabricante indican que, en un punto de carga rápida, puede pasar del 20 al 80% de su capacidad en medio hora o recuperar una autonomía de 100 km en 11 min.
La segunda alternativa electrificada es la de híbrida enchufable, con autonomía 100% eléctrica de hasta 81 kilómetros. Esta versión combina un motor de gasolina de 4 cilindros turboalimentado de 180 caballos con un motor eléctrico de 125cv., integrado en una nueva caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, diseñada para optimizar el consumo de combustible y el rendimiento. Con una potencia combinada de 225 caballos y 360 Nm de par, este PHEV proporciona una aceleración notable de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos.
Por último, la versión Hybrid tiene 145 caballos de potencia al combinar un motor de gasolina de tres cilindros turbo de 1,2 litros con un motor eléctrico de 21 kW (28 cv) integrado directamente en la transmisión automática de doble embrague y seis velocidades. Con esta combinación puede circular totalmente eléctrico hasta un 50% del tiempo en uso urbano, en función de las condiciones del tráfico y del estilo de conducción. Se autocarga y recupera energía para alimentar su batería en las fases de deceleración y frenado.
Según explica el CEO de la marca, Xavier Peugeot, el Número 4 es un coche fundamental para el desarrollo de esta firma que ya se comercializa en 40 países a través de 450 puntos de venta repartidos por Europa, América y África principalmente y algunos mercados de Asia, como Japón o Singapur. De la actual gama, el DS7 supone la mitad de las ventas aproximadamente, pero el Número 4 copará el 30% del mercado, principalmente en países importantes como Francia, Turquía o España, que es el sexto mercado de DS. Una marca que, relanzada con personalidad propia en 2014, quiere consolidarse como referente de elegancia, tecnología y prestaciones. El DS número 4 está disponible en una gama de precios que oscila entre los 39.300 y los 46.990 euros, según la versión elegida.
✕
Accede a tu cuenta para comentar